Título del documento: Un diálogo en el mundo del otro
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000511855
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental de las Artes, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 27-35
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés The document aims to address the implications in the dialogue between the Other and Modernity. Where language stands out as a fundamental element in the experience of life and that reveals the historicity of that other world, hidden in the unspoken word. Alanguage that is translated as an element of power in the face of resistance, this being an important piece to raise to tackle and confront the mechanisms of Modernity. This document is part of a research project and the main authors include Ngugi wa Thiong'o (2015), Enrique Dussel (2008) and Ramón Grosfoguel (2007). Once the analysis was done, I emphasize the need to visualize subjectivities in a world that is still being denied. For today, acting in the face of frank dialogue requires controlled channelsthat are not in sight. It is necessary to pass immediately, from critical theory to a forceful real practice, which drains into the deepest layers of the periphery
Resumen en portugués El documento tiene como objetivo abordar las implicaciones en el diálogo entre el Otro y la Modernidad. Donde el lenguaje destaca como elemento primordial en la experiencia de la vida y que devela la historicidad de ese otro mundo, oculto en la palabra no dicha. Un lenguaje que traducido como elemento de poder ante la resistencia, siendo este, una pieza importante de enarbolar para abordar y enfrentar los mecanismos de la Modernidad. Este documento forma parte de un proyecto de investigación en curso, y entre los autores citados para apoyar este análisis se encuentra Ngugi wa Thiong'o (2015), Enrique Dussel (2008) y Ramón Grosfoguel (2007). Una vez hecho el análisis, es determinante la necesidad que existe de visualizar las subjetividades en un mundo que aún sigue siendo negado. Debido a que, en la actualidad, el accionar ante el diálogo franco requiere canales apropiados, no vislumbrados. Es necesario pasar de inmediato, de la teoría crítica a una práctica real contundente, que drene en las capas más profundas de la periferia
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Enunciación,
Sujeto de enunciación,
Semántica y semiótica,
Lenguaje,
Modernidad
Texto completo: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3431/4605