Tratamiento sobre política y economía en la prensa nacional tras el 15 octubre de 2017. Análisis de contenido



Título del documento: Tratamiento sobre política y economía en la prensa nacional tras el 15 octubre de 2017. Análisis de contenido
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526631
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 20
Número: 3
Paginación: 537-558
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El propósito de este artículo es determinar la línea informativa de los medios de difusión masiva durante el mes de octubre de 2017, período posterior a las elecciones regionales en Venezuela. Los aportes teóricos corresponden a Cohen (1963), Rodríguez (2004), Wolf (1987), Martínez Albertos (1983), entre otros. La investigación se realizó en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Católica Cecilio Acosta, en Maracaibo, estado Zulia; fue de tipo descriptivo con diseño mixto (de campo y documental). La población estuvo conformada por 145 anuncios del diario Panorama, 254 noticias de El Noticiero de Televen y 143 publicaciones (tweets) de la cuenta @ElUniversal. Se realizó un monitoreo a los medios y una observación directa de las noticias; la medición se realizó con una ficha de recolección de datos y posteriormente fue tabulada a través de la estadística descriptiva. Entre los resultados destaca el predominio de la política como temática, con escasa, repetitiva y poco relevante información sobre otras fuentes. Se concluye que los medios se alinean con la polarización de la sociedad venezolana, marcando la pauta de la agenda pública y valiéndose sólo de la información con poca y/o nula realización de géneros de opinión e interpretativos
Resumen en inglés The purpose of this article is to determine the information line of the mass media during the month of October 2017, after the regional elections in Venezuela. The theoretical contributions that served as support correspond to Cohen (1963), Rodríguez (2004), Wolf (1987), Martinez Albertos (1983), among others. The research was conducted at the Faculty of Social Communication of the Catholic University Cecilio Acosta, in Maracaibo, Zulia state; It was of a descriptive type with a mixed design (field and documentary). The population was conformed by 145 announcements of the newspaper Panorama, 254 news of "El Noticiero" of Televen and 143 publications (tweets) of the @ElUniversal account. Media monitoring and direct observation of the news was carried out; The measurement was made with a data collection form that was subsequently tabulated through descriptive statistics. Among the results, it stands out that politics predominates as a topic, with little, repetitive and little relevant information about other sources. It is concluded that the media align with the polarization of Venezuelan society, setting the tone of the public agenda and using only information with little and / or no realization of opinion and interpretative genres
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Sociología de la comunicación,
Activismo y participación política,
Línea editorial,
Opinión pública,
Polarización,
Géneros periodísticos,
15 de octubre de 2017,
Venezuela
Keyword: Mass media,
Sociology of communication,
Activism and political participation,
Editorial line,
Public opinión,
Polarization,
Journalistic genres,
October 15th of 2017,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)