Trabajo en equipo para promover la participación de los actores sociales



Título del documento: Trabajo en equipo para promover la participación de los actores sociales
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526301
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Trujillo. Venezuela
2Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Trujillo. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 20
Número: 2
Paginación: 226-247
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El estudio tuvo como propósito: Generar acciones de trabajo en equipo para promover la participación activa de los actores sociales. Metodológicamente se abordó desde la Investigación Acción Participativa, considerando las posturas de Grundy (citado en López; 2001), Astorga y Van Der Bijl (1994), así como López (2001), a través de las fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; acompañados de momentos de reflexión. El diagnóstico arrojó como problema de estudio la falta de participación activa y el trabajo en equipo. Problemática analizada por los propios actores de la escuela y comunidad de Agua Clara, Edo Trujillo. Se planificaron diversas actividades, las cuales se fueron desarrollando desde una participación entre iguales, constituyendo el sello de la investigación-acción. Como resultado se obtuvo: el 75% de la participación de los actores de la escuela y comunidad, así como talleres que generaron reflexión, acción, formación y transformación de los participantes. Concluyendo que se logró la participación activa desde el trabajo en equipo, transformaciones con la comunidad, para la comunidad y por la comunidad a través de la participación activa e involucramiento de los actores socio-educativos, esperando que sigan participando activamente en beneficio de la transformación social que requiere su comunidad y el país
Resumen en inglés Aim of the study was: generate actions of work as a team to promote the active participation of the social actors. Methodologically addressed from participatory action research, whereas the positions of Grundy (cited in Lopez; 2001), Astorga and Van Der Bijl (1994), as well as López (2001), through the stages: diagnosis, planning, implementation and evaluation; accompanied by moments of reflection. The diagnosis threw as study problem the lack of active participation and work team. Problems analyzed by the actors themselves of the school and community of Agua Clara, Edo Trujillo. Activities, which were developed from peer involvement, constituting the seal of action research were planned. As result was obtained: 75% of the participation of the actors of the school and community, as well as workshops which generated reflection, action, formation and transformation of the participants.Concluding that it was the active participation from teamwork, transformation with the community, for the community and by the community through the active participation and involvement of the socio-educational players, hoping to continue participating actively in favors of social transformation which requires the community and the country
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Planeación y políticas educativas,
Participación,
Equipo,
Transformación,
Comunidad,
Investigación-acción participativa,
Venezuela
Keyword: Sociology of education,
Educational policy and planning,
Participation,
Team,
Transformation,
Community,
Participatory action research,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)