Revista: | Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000602155 |
ISSN: | 1317-0570 |
Autores: | González Argote, Javier1 Sánchez Castillo, Verenice2 Clavijo Gallego, Tulio Andrés3 |
Instituciones: | 1Universidad Abierta Interamericana y AG Editors, 2Universidad de la Amazonia, 3Universidad del Cauca, |
Año: | 2025 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 27 |
Número: | 1 |
Paginación: | 279-292 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | The ability of university students to write scientific texts has become one of the priority areas in higher education. Nevertheless, it is important to complement these skills with new advancements in information technology, especially with the emergence of artificial intelligence. In this way, the authors aim to explore the impact of writing review articles on strengthening these research skills among students. A mixed-methods approach was employed, beginning with a bibliometric stage that analyzed 679 articles published in Scopus between 2019 and 2023. The second stage focused on the thematic analysis of the most relevant research through the development of content units. It was identified that there is a marked interest in the scientific community regarding the study of integrating artificial intelligence into education, specifically in the writing of review articles as a pedagogical strategy to acquire writing skills. Specifically, the benefits of artificial intelligence in bibliometrics and linguistic and grammatical adaptations are highlighted. However, the need to adopt an ethical approach in the application of artificial intelligence is emphasized, so that university students can develop academic writing skills, thereby ensuring that these tools promote student development in a more responsible manner. |
Resumen en español | La capacidad de los educandos universitarios para llevar a escribir textos científicos se ha convertido en uno de los sectores prioritarios de la educación superior. Aun así, es importante complementar estas capacidades con los nuevos avances en términos de tecnologías de la información, especialmente con el surgimiento de la inteligencia artificial. De esta manera, los autores se proponen explorar cuál es el impacto de la escritura de artículos científicos de revisión para el fortalecimiento de estas habilidades investigativas en los estudiantes. Para ello, fue empleado un enfoque mixto con una primera etapa bibliométrica donde se analizaron 679 artículos publicados en Scopus durante 2019 y 2023. La segunda etapa se centró en el análisis temático de las investigaciones más relevantes a través de la elaboración de unidades de contenido. Se identificó que existe un interés marcado en la comunidad científica por el estudio de la integración de la inteligencia artificial en la educación, específicamente en la realización de artículos de revisión como estrategia pedagógica para adquirir habilidades de escritura. Específicamente, se remarcan las bondades de la inteligencia artificial en las bibliometrías y adaptaciones lingüísticas y gramaticales. Sin embargo, se destaca la necesidad de adoptar un enfoque ético en la aplicación de la inteligencia artificial para que los estudiantes universitarios desarrollen habilidades de escritura académica, de esta forma se asegura que estas herramientas impulsen el desarrollo estudiantil de una forma más responsable. |
Palabras clave: | artículos de revisión, habilidades, investigación, escritura académica, inteligencia artificial |
Keyword: | review articles, skills, research, academic writing, artificial intelligence |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |