Propuesta de un modelo de gestión en seguridad y salud laboral en las universidades venezolanas



Título del documento: Propuesta de un modelo de gestión en seguridad y salud laboral en las universidades venezolanas
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000435590
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Oriente, Escuela de Hotelería y Turismo, Nueva Esparta. Venezuela
2Universidad de Oriente, Departamento de Ciencias, Nueva Esparta. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 17
Número: 2
Paginación: 260-280
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español La investigación tiene como objetivo proponer un Modelo de Gestión de SSL, que permita la adopción de medidas tendientes a garantizar el trabajo seguro dentro de los talleres de las Universidades Nacionales y se tomó como caso de estudio la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (UDONE), para lo cual se hizo una adaptación de la teoría propuesta por Pérez (2002). El trabajo se realizó bajo una investigación de campo de tipo descriptiva, para determinar las condiciones de SSL utilizando técnicas de recolección y análisis de datos como: inspección de seguridad, lista de verificación de SSL, entrevistas, entre otras; lo que permitió estimar los riesgos presentes en los talleres. Se concluyó, que el personal operativo está expuesto a riesgos específicos los cuales para controlarlos es necesario diseñar planes, una política de prevención, la organización de las acciones en materia de SSL y, el desarrollo de mecanismos de control necesarios para minimizar los riesgos accidentes y enfermedades profesionales
Resumen en inglés This research aims to propose an occupational health and safety (OHS) management model for universities in Venezuela that permits adopting measures to ensure safe work in workshops at national universities. The University of the East, Nueva Esparta Campus (UDONE) was taken as a case study for which an adaptation of the theory proposed by Perez (2002) was made. The work was conducted using field research of the descriptive type; OHS conditions were determined using techniques of collecting and analyzing data, such as a safety inspection, OHS checklist and interviews, among others. It was possible to estimate risks existing in the workshops. Conclusions were that operating personnel are exposed to specific risks; to control them, it is necessary to design plans, a prevention policy, organize activities in the OHS field and develop control mechanisms for minimizing accident risks and professional diseases
Disciplinas: Educación,
Medicina
Palabras clave: Administración de la educación,
Salud pública,
Salud ocupacional,
Universidades,
Prevención,
Modelos de gestión,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)