Motivación y gestión del capital humano en el contexto de los gobiernos locales venezolanos



Título del documento: Motivación y gestión del capital humano en el contexto de los gobiernos locales venezolanos
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000435585
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Valencia, Carabobo. Venezuela
2Universidade Federal de Uberlandia, Uberlandia, Minas Gerais. Brasil
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 17
Número: 2
Paginación: 177-195
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las instituciones públicas del siglo XXI están inmersas en entornos complejos, en dicho contexto el capital humano requiere estímulos que influyan en su conducta para que su comportamiento esté orientado al logro de objetivos organizacionales, generando ventajas competitivas, que les permitan dar respuestas a las comunidades con las cuales interactúan y cumplir su misión social. El artículo tiene como propósito hacer un abordaje teórico de la motivación y su influencia en la gestión del capital humano en los gobiernos locales venezolanos. La investigación fue documental haciendo un arqueo en fuentes bibliográficas y electrónicas de la perspectiva de autores sobre el tema, tales como: Alles (2005/2008) Chiavenato (2008), Cuenca (2010), De Luna (2008), Drucker (1999), Etkin (2005), Guerrero (2010), Rosales (2006), Varona (2002), y soportado en las teorías de la motivación, tales como: ley del efecto, expectativas, equidad, necesidades, teoría de los factores y teoría Z entre otras. Los hallazgos se presentan en dos secciones: la primera aborda aspectos teóricos de la motivación y el capital humano en el contexto organizacional, la segunda explica su prospectiva en gobiernos locales venezolanos. Las conclusiones evidencian las contradicciones entre la teoría y la praxis organizacional, destacando la importancia de la asertiva gestión del capital humano lo cual lleva implícito la motivación para influir en su conducta orientada a la eficiencia y mejoramiento de los procesos internos, en un entorno complejo
Resumen en inglés Public institutions of the 21st century are immersed in complex environments; in this context, human capital needs stimuli that influence its conduct to orient its behavior toward achieving organizational aims, generating competitive advantages that permit giving answers to the communities with which they interact and fulfilling their social mission. The purpose of this article is to offer a theoretical approach to motivation and its influence on human capital management in local Venezuelan governments. The research was documentary, searching bibliographical and electronic sources from the authors’ perspective on the topic, such as: Alles (2005/2008), Chiavenato (2008), Cuenca (2010), De Luna (2008), Drucker (1999), Etkin (2005), Warrior (2010), Rosales (2006) and Varona (2002), supported by motivation theories such as: the law of effect, expectations, equity, needs, the theory of factors and Z theory, among others. The findings appear in two sections: the first approaches theoretical aspects of motivation and human capital in the organizational context, the second explains its future in local Venezuelan governments. Conclusions demonstrate contradictions between theory and organizational practice, emphasizing the importance of assertive management for human capital, which carries motivation with it implicitly to influence conduct focused on efficiency and the improvement of internal processes in a complex environment
Disciplinas: Ciencia política,
Administración y contaduría
Palabras clave: Gobierno,
Administración pública,
Capital humano,
Sistemas políticos,
Instituciones públicas,
Políticas públicas,
Venezuela,
Cambio social
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)