La Legitimación de Capitales y sus implicaciones económicas. Una aproximación a la conceptualización de este delito



Título del documento: La Legitimación de Capitales y sus implicaciones económicas. Una aproximación a la conceptualización de este delito
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000438239
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Núcleo Rafael Rangel, Trujillo. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 17
Número: 3
Paginación: 460-475
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La legitimación de capitales es un fenómeno criminal de dimensiones internacionales, cristaliza el esfuerzo de la delincuencia organizada por darle apariencia legal a un dinero obtenido por actividades ilícitas. Con el propósito de conocer este fenómeno, la presente investigación tuvo como objetivo estudiar la legitimación de capitales y sus implicaciones económicas, tomando en consideración los constructos teóricos establecidos por los autores Cano y Lugo (2010), Perotti (2009), y Del Cid (2007). Metodológicamente, el estudio es una revisión documental y como instrumento de recolección de datos se acudió al uso del resumen analítico y el análisis crítico. Entre las consideraciones finales, este quebrantamiento normativo presenta efectos adversos sobre la economía de una nación, que pueden variar de acuerdo a las características particulares de cada país, dentro de las consecuencias más resaltantes destacan: incide en la volatilidad de la economía, repercute en el establecimiento de las políticas económicas, así como en la capacidad productiva nacional, promueve la competencia desleal, genera insatisfacción entre los sectores productivos, disminuye la credibilidad de las instituciones, desmejora la libre oferta y demanda de los productos de consumo masivo. No obstante, puede representar ficticiamente soluciones a problemas económicos, como la generación de empleo, el aumento en la aplicación de nueva tecnología en la producción agrícola, crecimiento de la construcción de infraestructuras, y hace visible un desarrollo económico del país que la sufre
Resumen en inglés Money laundering is a criminal phenomenon of international dimensions, crystallizes effort by organized crime to give a legal appearance money obtained through illegal activities. In order to meet this phenomenon, the present study aimed to investigate money laundering and its economic implications, considering the theoretical constructs established by the authors Cano and Lugo (2010), Perotti (2009), Rebolledo (2009) and Del Cid (2007). Methodologically, the study is a literature review, as data collection instrument was turned to the use of analytical summary and critical analysis. Among the final considerations, this regulatory breach has adverse effects on the economy of a nation, which vary according to the particular characteristics of each country, in the most striking consequences are: affects the volatility of the economy affects the establishment of economic policies, as well as in the national productive capacity, promotes unfair competition, creates dissatisfaction among the productive sectors, diminishes the credibility of the institutions, deteriorates the free supply and demand for consumer products. However, you can fictitiously represent solutions to economic problems, such as employment generation, increased application of new technology in agricultural production, growth in infrastructure construction and visible economic development of the country that suffers
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Economía monetaria,
Problemas sociales,
Legitimación de capitales,
Lavado de dinero,
Implicaciones,
Conceptualización
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)