Innovación abierta, crecimiento y rendimiento en la PYME de la industria automotriz de México



Título del documento: Innovación abierta, crecimiento y rendimiento en la PYME de la industria automotriz de México
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000511859
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 85-99
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés In the scientific literature in the field of innovation, open innovation is a relatively recent topic and is considered an essential business strategy for obtaining better results from companies. However, there are few studies published in the literature that have focused on the analysis of open innovation in small and medium-sized companies, even though in different countries this type of company represents the majority of companies. In this sense, the objective of this study is the analysis and discussionof the relationship between open innovation, growth and performance of small and medium-sized manufacturing companies in the Mexican automotive industry. The methodology corresponds to a quantitative investigation with the application of 300 surveys to a representative sample, and the use of a model of structural equations. The survey contains 14 indicators from the theoretical perspective of Van de Vrande, De Jong, Vanhaverbeke and De Rochemont (2009), Bag (2014), Linder (2006), Carneiro (2007) and Krugerand Johnson (2009). The concepts of open innovation and performance have as main theoretical references Brunswicker and Chesbrough (2018), Sivam, Dieguez, Pinto and Silva (2019), and Erol and Klug (2020). Finally, it is concluded that open innovation has significant positive effects, both on business performance and on the level of growth
Resumen en portugués En la literatura científica del campo de la innovación, la innovación abierta es un tema relativamente reciente y es considerada como una estrategia empresarial esencial para la obtención de mejores resultados de las empresas. Sin embargo, son escasos los estudios publicados en la literatura que se han orientado en el análisis de la innovación abierta en las pequeñas y medianas empresas, aún y cuando en diversos países este tipo de empresas representan la mayoría de las empresas. En este sentido, el objetivo de este estudio es el análisis y discusión de la relación existente entre la innovación abierta, el crecimiento y el rendimiento de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de la industria automotriz de México. La metodología corresponde a una investigación cuantitativa con la aplicación de 300 encuestas a una muestra representativa, y la utilización de un modelo de ecuaciones estructurales. La encuesta contiene 14 indicadores desde la perspectiva teórica de Van de Vrande, De Jong, Vanhaverbeke y De Rochemont (2009), Bag (2014), Linder (2006), Carneiro (2007) y Kruger y Johnson (2009). Los conceptos de innovación abierta y rendimiento tienen como Principales referentes teóricos a Brunswicker y Chesbrough (2018), Sivam, Dieguez, Pinto y Silva (2019), y de Erol y Klug (2020). Finalmente, se concluye que la innovación abierta tiene efectos positivos significativos, tanto en el rendimiento empresarial como en el nivel de crecimiento
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía de servicios,
Innovación abierta,
Innovación,
Crecimiento,
Rendimiento empresarial,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Industria automotriz
Texto completo: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3432/4606