Gerencia y responsabilidad social: construcción colectiva desde la complejidad y la acción comunicativa



Título del documento: Gerencia y responsabilidad social: construcción colectiva desde la complejidad y la acción comunicativa
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000511860
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
Instituciones: 1Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
2Universidad de Oriente, Nueva Esparta. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 100-114
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito de la investigación es interpretar las relaciones dialógicas que confrontan y complementan la Gerencia y la Responsabilidad Social, como proyecto de construcción colectiva. El enfoque cualitativo tomando como postura epistemológica de: la Teoría de la Complejidad de Morín (2005), sustentado en el principio dialógico, el recursivo y el hologramático que permite la unión del conocimiento de las partes con el conocimiento del todo; la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas (1987). Apoyada como opción metodológica en fundamentos fenomenológicos de Husserl (1962), fundamento ontológico de Heidegger (2003) y enfoque hermenéutico desde Gadamer (1993); esta triada de enfoques son la base para desplegar las plataformas filosóficas de la investigación. La investigación está organizada en cuatro etapas: la observación participante, el diálogo entre actores, interpretación y teorización. Se aplicó la entrevista en profundidad a los voceros (actores sociales), basada en guías y el análisis de documentos legales; para sistematizar los datos en categorías a través del software ATLAS.ti. Los hallazgos permitieron construir la aproximación teórica, que evoca una gerencia emancipadora, definida como una unidad entramada de saberes y competencias de los líderes sociales, que se fundamenta en la responsabilidad con ellos mismos y su entorno, para el establecimiento de nuevas estructuras sociales voluntarias que compartan la visión holística, innovadora y humanizada
Resumen en inglés Latin America once again defies the history at crucial moments when the New International Order aims to establish a New Normality. The present reflection has the intention and content of explaining the alternative chosen by the unsubmissive subject in faceof the New Normality. Part of argued premise about the existence of a new social spectrum characterized by cultural diversity, a broad ideological map, different social request and the urgent need to articulate forces in a convergent arc. The main idea iswithout any doubt the articulation, concept in which we define and describe the way in which it should be given for a political action of unsubmissition with the will of all popular collective. It is clear and thus it is outlined, the magnitude of the challenge is significant and commendable, since it is urgent to unlearn and learning in the political work with a transforming profile, because the neoliberal heritage expressed in individualism, narcissism, destruction of communities and villages, havoc on collective imaginaries and rituals that shape the framework and social link, they must be re-armed to give shape to the new struggle. If globalization was aimed at destroying communities and designing consumer individualism, the reconfiguration of the unsubmissive subject transits by re-launching the struggle from the communal in order to compensate the associative threads of the dense network of communities
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Gerencia,
Gerencia emancipadora,
Responsabilidad social,
Construcción colectiva,
Comunas,
Empresas
Texto completo: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3349/4599