Formación profesional y continua de los técnicos de nivel medio. Experiencia cubana



Título del documento: Formación profesional y continua de los técnicos de nivel medio. Experiencia cubana
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000435589
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Las Tunas Vladimir Ilich Lenin, Centro de Estudios de Didáctica, Las Tunas. Cuba
2Universidad de Ciencias Pedagógicas "Pepito Tey", Las Tunas. Cuba
3Universidad de Ciencias Pedagógicas "Pepito Tey", Facultad de Ciencias Técnicas, Las Tunas. Cuba
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 17
Número: 2
Paginación: 242-259
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El resultado que se presenta tuvo como finalidad perfeccionar el proceso de formación profesional y continua de los técnicos medios, enmarcado en los estudios de profundización del proyecto de investigación: la formación técnico-profesional en las empresas de la provincia Las Tunas. Se partió de un diagnóstico del contexto donde se forman los estudiantes y graduados de nivel medio en varias especialidades técnicas, el cual incluyó, profesores, tutores, trabajadores y adiestrados. El objetivo de este estudio fue ofrecer una concepción pedagógica para el perfeccionamiento de la Educación Técnica y Profesional, en las condiciones de integración escuela-empresa, sobre la base de criterios científicos, que le permitan a las autoridades locales y directivos de los Institutos Politécnicos de la provincia, tomar decisiones en beneficio de la calidad de la formación en este tipo de instituciones educativas. La investigación se sustentó en la teoría de la educación avanzada (Añorga, 1999) y la teoría de la Pedagogía Profesional (Abreu, 2004) y enriquecidas por sus seguidores hasta la actualidad. Se utilizó la metodología de la investigación acción participativa, mediante el desarrollo del método talleres de opinión crítica y construcción colectiva, así como se determinaron los indicadores, instrumentos y técnicas que permitieron indagar en los cambios cualitativos que experimentaron los sujetos y procesos objeto de estudio. Los resultados impactan en directivos, estudiantes, profesores y tutores, con la novedad del acompañamiento pedagógico como forma de superación del tutor y la concepción de dirección de las prácticas preprofesionales
Resumen en inglés The results presented in this study aimed to improve the professional and continuing education process for mid-level technicians in the context of in-depth studies of the research project: technical-professional education in Las Tunas enterprises. It began with a diagnosis of the context where students and graduates from mid-level courses are trained in several technical specialties, including teachers, mentors, workers and trainees. The objective of the research was to offer a pedagogical concept for improving technical and professional education in the present-day conditions of integration between schools and businesses based on scientific criteria that could allow local authorities and directors from provincial polytechnical institutes to make decisions that benefit the quality of training in this kind of educational institutions. Research was supported by the theory of advanced education (Añorga 1999) and the theory of professional pedagogy (Abreu 2004), and enriched by their followers today. The methodology used was participative action-research through the development of workshops about critical opinion and collective construction. Also, the indicators, instruments and techniques that permitted investigating the qualitative changes experienced by the subjects and the processes involved were determined. The results affect directors, students, teachers and mentors, with the novelty of pedagogical accompaniment as a form of advancement for mentors and the concept of directing preprofessional practice
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Capacitación y enseñanza técnica,
Formación profesional,
Pedagogía,
Calidad educativa,
Inserción laboral,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)