Estrategias cognoscitivas para la promoción del aprendizaje significativo de la Biología, en la Escuela de Educación



Título del documento: Estrategias cognoscitivas para la promoción del aprendizaje significativo de la Biología, en la Escuela de Educación
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000374946
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Cabimas, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 175-193
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La presente investigación tuvo como objetivo describir las estrategias cognoscitivas que utilizan los docentes para la promoción del aprendizaje significativo de la Biología en la Escuela de Educación. Las teorías utilizadas fueron las de Díaz y Hernández (2007), Ausubel et al (1991). La investigación se realizó en la Universidad del Zulia, Escuela de Educación, Mención Biología; fue de tipo descriptiva, de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo constituida por dos estratos; el “A” (6), docentes y el “B” (357) estudiantes. La técnica para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, validado previamente por expertos. Para la confiabilidad se empleó el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach a una prueba piloto; para el análisis se aplicó la estadística descriptiva por frecuencias. Además, se construyó un baremo de contrastación para la interpretación de la media. Los resultados demuestran que los profesores de Biología utilizan Casi siempre estrategias cognoscitivas que promueven en ciertas ocasiones aprendizajes en los alumnos que les son duraderos y aplicables en cualquier contexto o situación. Se concluye, que las estrategias cognoscitivas están presentes dentro del desarrollo de las clases de Biología contribuyendo a lo construcción de aprendizaje significativo por parte de los estudiantes
Resumen en inglés The objective of this research was to describe the cognitive strategies used by teachers to promote meaningful learning in biology at the School of Education. The theories used were those of Diaz and Hernandez (2007) and Ausubel et al (1991). Research was conducted at the University of Zulia, School of Education, Biology Major and had a descriptive, field, non-experimental and non-transsectional design. The population consisted of two layers: “A,” 6 teachers and “B,” 357 students. Information was collected using a survey, and the instrument was a questionnaire, previously validated by experts. Reliability was calculated using Cronbach’s Alpha coefficient as a pilot test. Descriptive frequency statistics were applied for the analysis. In addition, a contrasting scale was constructed for interpreting the average. Results show that biology teachers almost always use cognitive strategies that promote, at certain times, student learning that is durable and applicable in any context or situation. Conclusions are that cognitive strategies are present in the development of biology classes and contribute to the construction of meaningful learning by students
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Sistemas cognoscitivos,
Pedagogía,
Didáctica,
Técnicas de estudio,
Modelos matemáticos,
Enseñanza de la biología
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)