Democracia representativa y participación ciudadana en Venezuela (1958-2015)



Título del documento: Democracia representativa y participación ciudadana en Venezuela (1958-2015)
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458493
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Departamento de Economía, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 3-26
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El estudio tiene como objetivo comparar los mecanismos de participación ciudadana de jurey defactoen Venezuela, entre losperiodos:1958-1998 y1999-2015. El artículo se estructura en tres partes, en la primera se analiza el periodo 1958-1998 donde se reinstaurael proceso democrático electoral, para ello se presentan los principales elementos contemplados en la constitución de 1947 y 1961, así como el surgimiento de instrumentos legales y reformas institucionales a partir de 1988,que reconfiguran el esquema federalen el sentido de Wheare (2008) y Oates (1977), potenciando la participación ciudadana y representatividad a nivel de estadoy municipio, a través de un proceso de descentralización administrativa y política. En la segunda sección, se considera el periodo 1999-2015, queinicia con la promulgación de la Constitución nacional vigente y otros instrumentos legislativos, los cualesbuscanincorporarnuevos mecanismos de participación, distintos al canal representativo ejercido por los ciudadanos vía electoral. La investigación es de tipo cualitativa y se emplea como técnica el análisis de contenido.En este artículo se afirma que la concepción de Estado Federal ha estado presente en los textos constitucionales de 1947, 1961 y 1999, no obstante, en la práctica se ha evidenciado un régimen centralizado, donde la participación ciudadana fue coaptada por los partidos y un poder popular quecarecedeautonomía política, dondelegalmente privilegian unaparticipación ciudadanano autónoma que sirve comoproceso centralizador. Finalmente, se evidencia, que el instrumento que hace más efectiva la participación es la descentralización, ya que potencia el desarrollo de gobiernos locales cuyo rango de acción se encuentra más cercano a los intereses y requerimientos de los ciudadanos
Resumen en inglés The aim of the study is compare the citizen participation mechanisms, jure and facto, in Venezuela, in the periods: 1958-1998 and 1999-2015. The article is divided into three parts, first, analyze the period 1958-1998 where the electoral democratic process it’s returned, so we presented the principal elements of the constitutions: 1947 y 1961, as well as the emergence of legal instruments and institutional reforms from 1988 to rewire the federal scheme in the Wheare (2008) and Oates (1977) sense, promoting citizen participation and representation at the state and municipality, through a process of administrative and political decentralization. In the second section, it is considered the period 1999-2015, which begins with the enactment of the current national constitution and other legislation, which looking for incorporate new mechanisms of participation, other than the representative channel exercised by citizens viaelection. The research is qualitative type and is used as content analysis technique.This article states that the concept of Federal State has been present in the constitutions of 1947, 1961 and 1999, however, the practice has shown a centralized system where citizen participation was co-opted by the parties and popular power lacking political autonomy, where a non-autonomous legally privileged citizen participation that serves as a centralized process. Finally, it is evident that the most effective instrument that participation is decentralization, since it promotes the development of local governments whose range of action is closer to the interests and needs of citizens
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Federalismo,
Participación ciudadana,
Centralización,
Democracia representativa,
Ciudadanía,
Elecciones,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)