Creatividad e intuición en la praxis metodológica reflexión a la luz de la neurociencia cognitiva



Título del documento: Creatividad e intuición en la praxis metodológica reflexión a la luz de la neurociencia cognitiva
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000367848
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Decanato de Administración y Contaduría, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 15
Número: 1
Paginación: 77-779O
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se parte de la siguiente premisa: en el ámbito universitario venezolano la praxis metodológica se desarrolla bajos cánones prescritos que limitan la interpretación de lo �real�. En efecto, se observa como la búsqueda del conocimiento científico, en los centros de enseñanza universitarios del país, se caracteriza por una cultura investigativa regulada, donde no se estimula el pensamiento intuitivo como factor clave en el uso y enseñanza de la metodología de investigación (Carvajal, 2009). Se tiene como objetivo postular una síntesis discutida y procesada acerca de la relación entre: a) la interpretación de la los aportes teóricos provenientes de la neurociencia: creatividad e intuición y b) el uso de esos constructos en la praxis metodológica universitaria; con el fin de proponer líneas de acción estratégicas para un quehacer investigativo vinculado a la creatividad. En la metódica de investigación se privilegió el uso del método hermenéutico el cual se respaldó en: a) entrevistas semiestructuradas a informantes claves y b) la lectura reflexiva de la información documental seleccionada. A manera de conclusión se deduce: con la creatividad y la intuición se pueden lograr representaciones previas de alto valor y carga semántica, lo cual constituye una vía de desarrollo de la creatividad en la praxis investigativa
Resumen en inglés This paper begins with the premise that in the Venezuelan university environment, methodological praxis develops under prescribed canons that limit the interpretation of what is �real.� Indeed, it can be seen how the pursuit of scientific knowledge in university teaching centers of the country is characterized by a regulated research culture, where intuitive thinking is not encouraged as a key factor in the use and teaching of research methodology (Carvajal, 2009). This study proposes a discussed and processed synthesis about the relationship between a) the interpretations of theoretical contributions from neuroscience on creativity and intuition and b) use of these constructs in university methodological practice to propose strategic lines of action for research work related to creativity. The research favored use of the hermeneutic method, supported by semistructured interviews with key informants and a reflective reading of selected documentary information. In conclusion, it can be deduced that, using creativity and intuition, prior representations of high value and semantic load can be achieved, which is a way of developing creativity in research practice
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neurología,
Neurociencias,
Creatividad,
Intuición
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)