Competencias de los docentes de biología en las universidades públicas



Título del documento: Competencias de los docentes de biología en las universidades públicas
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000435587
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 17
Número: 2
Paginación: 208-224
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente estudio tuvo como objetivo describir las competencias que poseen los docentes que administran la asignatura biología en las universidades públicas del estado Zulia. El trabajo estuvo sustentado en autores como: Alles (2009), Tobón (2008), Inciarte y Cánquiz (2006). Fue de tipo descriptivo, con diseño de campo, no experimental y transeccional. La población se conformó por dos estratos; el “A” (29) docentes y el “B” (316) estudiantes. Se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de datos, tipo encuesta con respuestas de cinco alternativas para medir la variable, los mismos fueron validados por diez (10) expertos en el área objeto de estudio; así mismo, se realizó la confiabilidad de los instrumentos, utilizando el coeficiente Alpha de Cronbach obteniendo un índice 0,94 para el cuestionario dirigido a los docentes y 0,86 para el de los estudiantes. Los resultados demostraron que existen diferencias relativas entre las respuestas emitidas por docentes y estudiantes en cuanto al dominio de algunas competencias por parte de los profesores de Biología en las universidades públicas. Denotando poseer ciertas competencias genéricas y específicas valoradas desde muy alta a medias, destacando debilidades a nivel de las competencias referidas a la responsabilidad social y participación ciudadana junto a ecología y ambiente, unida a la mediación pedagógica percibida por los estudiantes como bajo dominio de estas
Resumen en inglés This study aimed to describe the skills possessed by teachers who administer the subject biology at public universities in the State of Zulia. The study was supported by the works of authors such Alles (2008), Tobón (2008) and Iniciarte and Cánquiz (2006). The research was descriptive with a non-experimental, crosssectional, field design. The population consisted of two strata: “A” with (29) teachers and “B” with (316) students. Two questionnaires were used for data collection, both of the survey type with five alternative answers for measuring the variable; they were validated by ten (10) experts in the area of study; likewise, their reliability was evaluated using Cronbach’s Alpha coefficient, producing an index of 0.94 for the teachers’ questionnaire and 0.86 for that of the students. Results showed that there are relative differences between the answers given by teachers and students in terms of the command of certain competencies by biology teachers at public universities. It was noted that they possess certain generic and specific skills rated from high to average, highlighting weaknesses at the level of competencies related to social responsibility and citizen participation together with ecology and environment, united to the pedagogic mediation perceived by students as a low mastery of these
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Universidades públicas,
Docentes,
Competencias docentes,
Enseñanza de la biología,
Pedagogía,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)