Análisis sociosemiótico de las estrategias discursivas de unión cívica radical en el debate legislativo de la ley 9182 de juicio por jurados



Título del documento: Análisis sociosemiótico de las estrategias discursivas de unión cívica radical en el debate legislativo de la ley 9182 de juicio por jurados
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000377215
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 15
Número: 2
Paginación: 261-283
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español En este trabajo se analizan las estrategias discursivas de Unión Cívica Radical en la discusión legislativa que dio lugar a la Ley 9182 de juicio por jurados (Legislatura Unicameral de la Provincia de Córdoba, 2004b), en la provincia de Córdoba, Argentina. El estudio se enmarca en la articulación sociosemiótica propuesta por Mozejko y Costa (2001, 2007, 2010), que toma como punto de partida la pregunta por la relación entre los agentes sociales y sus prácticas discursivas. El interrogante que orienta el desarrollo de este artículo es por qué y cómo la UCR, habiendo sido en la historia reciente de Córdoba quien promovió transformaciones clave tanto en la Constitución de la provincia (Gobierno de la Provincia de Córdoba, 1987),como en su Código de Procesamiento Penal (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, 1991), las cuales introdujeron la participación ciudadana en la justicia; en el año 2004, a contramano, no acompañó el proyecto del ejecutivo provincial que amplió considerablemente la participación de ciudadanos en la justicia penal. Por un lado, se analiza el modo en que se construye el lugar de la enunciación y en relación con ello, el programa narrativo propuesto, en el cual legisladores, jueces y ciudadanos se presentan investidos de ciertos atributos y encomiendas. Luego, el análisis de las estrategias de UCR se articula con la construcción de este agente social, a fin de poner en consideración un doble supuesto: (a) que los discursos tienen relación con el lugar desde el cual se los produce, y por lo tanto, son resultado de opciones realizadas por el agente, condicionado por su competencia y por el escenario en el que despliega sus estrategias discursivas, y (b) que la relación entre el lugar del agente y su discurso es de coherencia (Mozejko y Costa, 2001: 32 y ss.)
Resumen en inglés This work analyses the discursive strategies of the Radical Civic Union (Unión Cívica Radical) in the legislative discussion that resulted in Law 9182 on trial by jury (2004), in the province of Córdoba, Argentina. The study is based on the relationship between semiotics and sociology proposed by Mozejko and Costa (2001, 2007, 2010). This perspective takes as a starting point the problem of the relationship between social agents and their discursive practices. The question guiding the development of this article is why and how the UCR did not accompany this project, which significantly expanded citizen participation in criminal justice, although that union had promoted key transformations in recent Cordoban history, in both the Constitution of the province and its Criminal Processing Code, which introduced citizen participation in justice. In the year 2004, on the other hand, the Union did not accompany the project of the provincial executive that considerably broadened citizen participation in criminal justice. On one side, the study analyzes the way that the place for enunciation is constructed and, in relation to it, the proposed narrative program in which legislators, judges and citizens have certain attributes and tasks. Then, analysis of the UCR strategies is combined with the construction of this social agent to consider a dual assumption: (a) that the speeches relate to the place where they are produced, and therefore, are the result of choices made by the agent, conditioned by its competence and by the context where its discursive strategies are produced; and (b) that the relationship between the agent’s place and his speech is coherent (Mozejko and Costa, 2001: 32 et seq.)
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho procesal,
Agentes sociales,
Estrategias discursivas,
Juicios,
Jurados,
Unión Cívica Radical (UCR),
Legislación,
Córdoba,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)