Análisis de los cuellos de botella en la logística internacional de las Pymes de confecciones en Colombia



Título del documento: Análisis de los cuellos de botella en la logística internacional de las Pymes de confecciones en Colombia
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526630
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Norte, Escuela de Negocios, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 20
Número: 3
Paginación: 510-536
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo de esta investigación fue analizar los cuellos de botella del proceso logístico internacional desde el proveedor de la materia prima hasta la entrega del consumidor final- que afectan la competitividad de las Pymes de confecciones de Colombia en el mercado internacional. El artículo se sustenta en tres marcos teóricos, la teoría de restricciones (Goldratt, 1994), la teoría de competitividad (Porter, 1997) y la trilogía logística (Bloch, 2011a), es un tipo de investigación descriptiva, con un análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Para la recolección de información se aplicaron encuestas en dos empresas líderes de confecciones en Colombia: Los Vestidos e Industrias Goriz, así mismo se encuestaron 9 expertos en Pymes de confecciones del programa expopyme de Procolombia. Se concluyó que es importante la coordinación de la logística interna de la empresa con la logística de exportaciones, así mismo se identificaron restricciones en la cadena logística como la capacidad productiva, el cumplimiento de tiempos de producción, la poca claridad en el costo del producto final, la falta de estudios de mercado en los países destino, el transporte de mercancías, el desconocimiento de documentación por parte del empresario, la falta de liquidez para aplicar los requerimientos internacionales y la falta de trabajo conjunto de las pymes con el estado para el mejoramiento de condiciones competitivas
Resumen en inglés The objective of this research was to analyze the effects of bottlenecks in the logistics process - from the supplier of the raw material to the delivery of the final consumer - on the competitiveness of Colombian garment exporting SMEs. The article is based on three theoretical frameworks, the theory of restrictions (Goldratt, 1994), the theory of competitiveness (Porter, 1997) and the logistic trilogy (Bloch, 2011a), is a type of descriptive research, with a data analysis quantitative and qualitative .For the collection of information, surveys were used to 7 experts in clothing SMEs, especially the expopyme program of Procolombia carried out in 2007 and statistical data of the World Bank (World Bank, 2016), ANDI (National Association of Industrialists, 2016) and of Trade Map (International Trade Center, 2017).It was concluded that there are two factors that influence competitiveness: on the one hand internal logistic processes of the company and those of export, are analyzed separately to give clarity to the handling of the procedures, but this little coordination of the logistic process in its entirety decreases competitiveness. On the other hand bottlenecks in the logistics process require the joint effort between SMEs and government management. That is why the article hopes to expose the logistical constraints in a joint way to propose solutions to SMEs that wish to internationalize
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Comercio internacional,
Empresas,
Economía de servicios,
Logística,
Exportaciones,
Cadena de suministro,
Competitividad,
Cuello de botella,
Pequeña y mediana empresa (PYME)
Keyword: International trade,
Enterprises,
Service sector,
Logistics,
Exports logistics,
Supply chain,
Competitiveness,
Bottlenecks,
Small and medium-sized enterprise (SME)
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)