Análisis de la mediación en sede judicial laboral venezolana



Título del documento: Análisis de la mediación en sede judicial laboral venezolana
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000421213
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Valle del Momboy, Valera, Trujillo. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 17
Número: 1
Paginación: 75-95
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La presente investigación analiza la función mediadora del Juez en el Proceso Laboral Venezolano, a través de una Investigación Jurídica establecida por dos poblaciones una conformada en primer lugar por Jueces del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo y la segunda población conformada por las partes intervinientes en el proceso de mediación, las cuáles aportaron información a través de cuestionario validado. Atendiendo a la mediación como una institución de resolución de conflictos necesaria en la fase inicial durante el proceso laboral, por cuanto su vigencia en sede judicial deviene de mandato legal, y el papel fundamental que desempeñan las partes como protagonistas del proceso, permite que se proporcionen su propia decisión emanada de la autonomía de la voluntad asistida por la orientación del Juez Mediador, quien garantiza la irrenunciabilidad de los derechos laborales.Se concluye que la mediación no debe suplir la autocomposición de los conflictos laborales por los propios protagonistas del proceso, debiéndose considerar como un instrumento de ayuda a las partes. Se recomienda, en líneas generales, a los jueces mantener la imparcialidad y neutralidad en la función mediadora; emprendiendo un rol más activo como tercero interventor sin inducir a arreglos que no satisfacen las pretensiones de las partes
Resumen en inglés The present study analyzes the mediating role of the judge in the Venezuelan labor process, through legal research established by two populations: one, consisting primarily of labor judges in the Judicial District for the State of Trujillo; and two, the population made up of the parties involved in the mediation process, who provided information through a validated questionnaire. Mediation is considered to be a conflict resolution institution needed in the initial phase of the labor process because its validity in court comes from legal mandate; and the fundamental role played by the parties as protagonists in the process, allows their own decision to be offered, emanating from the autonomy of will assisted by guidance of the judge mediator, who guarantees the irrevocability of labor rights. Conclusions are that mediation should not be a substitute for the selfresolution of labor disputes by protagonists in the process; it ought to be considered as an instrument that assists the parties. The study recommends, in general, that judges remain impartial and neutral in the mediator function, undertaking a more active role as a third party controller without inducing arrangements that do not satisfy the claims of the parties
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho laboral,
Jueces,
Conflictos laborales,
Mediación,
Proceso laboral,
Derechos laborales,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)