Actitud del estudiante de ingeniería hacia sus errores en el aprendizaje de la matemática



Título del documento: Actitud del estudiante de ingeniería hacia sus errores en el aprendizaje de la matemática
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527203
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de ingeniería, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 13
Número: 3
Paginación: 371-396
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Bajo cualquier esquema de enseñanza-aprendizaje de la matemática, cuando al alumno se le señalan errores en su trabajo, puede, en general, adoptar tres tipos de actitud: una actitud negativa, bajo la cual el alumno considera que sus errores son sencillamente un síntoma de su fracaso; una actitud neutra o indiferente ante sus errores; o una actitud positiva, considerándolos como un medio para aprender y planteándose como reto el superarlos. Este artículo muestra una investigación que abordó el estudio de actitudes vinculadas al proceso de aprendizaje de la matemática. Su objetivo fue describir la actitud que el estudiante de ingeniería de la Universidad del Zulia exhibe frente a sus errores cuando aprende matemática. La sustentación teórica se baso en Brousseau (2001), Briñol et al. (2007) y los autores Pallí y Martínez (2004). Se utilizó una escala AEAM (Actitud hacia el Error del Alumno de Matemática), tipo Likert con 6 alternativas de respuesta que consta de36 ítems, en su segunda versión, actualizada por los autores. El instrumento fue validado mediante juicio de expertos y se determinó que era de alta confiabilidad, con un alpha de Cronbach de 0.9073. Se concluyó que los participantes, en su mayoría, mostraron una actitud moderadamente positiva hacia sus errores, que al no estar ubicada en el extremo positivo deseable refleja una actitud débil que no garantiza una conducta adecuada hacia los errores, pero que sin embargo es susceptible de ser mejorada hacia una actitud francamente positiva
Resumen en inglés Under any teaching-learning scheme for mathematics, where errors are pointed out in student work, three types of attitudes may appear: a negative attitude, in which the student believes that errors are simply a symptom of failure; a neutral attitude of indifference to his/her errors; or a positive attitude, considering the errors as a means for learning and a challenge to overcome them. This article presents research that studies attitudes linked to learning mathematics. Its aim was to describe the attitude that engineering students at the University of Zulia exhibit when confronted with their errors in learning mathematics. The theoretical framework is based on Brousseau (2001), Briñol et al (2007), and Pallí and Martinez (2004). The AEAM scale was used (Mathematics Students Attitude toward Error), consisting of 36 items, each with 6 Likert-type response alternatives, in its second version, updated by the authors. The instrument was validated through expert opinion and was determined to be highly reliable with a Cronbach Alpha of 0.9073. Conclusions were that most participants showed a moderately positive attitude toward their mistakes; however, since the attitude is not located in the desirable positive end, this value reflects a weak attitude that does not guarantee appropriate behavior regarding the errors, although it could be improved to a frankly positive attitude
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Didáctica,
Actitud,
Error,
Matemáticas,
Estudiantes,
Universidad del Zulia (LUZ)
Keyword: Higher education,
Pedagogy,
Didactics,
Attitude,
error,
Mathematics,
Students,
Universidad del Zulia (LUZ)
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)