Aportes para una planificación lingüística desde los pueblos indígenas en México



Título del documento: Aportes para una planificación lingüística desde los pueblos indígenas en México
Revista: Tellus (Campo Grande)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000287551
ISSN: 1519-9452
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Mayor de San Simón, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe, Cochabamba. Bolivia
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 8
Número: 14
Paginación: 237-242
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Si consideramos que la planificación lingüística se refiere a las acciones concretas que se desarrollan en el contexto de realidades plurilingües o pluridialectales (Sichra, 2005), entonces podemos admitir que la planificación lingüística desde y para los países americanos debe ocuparse en poseer información lo suficientemente adecuada sobre el número de hablantes, su localización, la cultura de pertenencia, así como los espacios de utilización de todas las lenguas que en el interior de cada nación coexisten
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Antropología lingüística,
Lenguas indígenas,
Enseñanza,
Identidad,
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,
México
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)