Revista: | TecnoLógicas |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000597442 |
ISSN: | 0123-7799 |
Autores: | Grisales Soto, Brayner1 Pérez Londoño, Sandra1 Mora Flórez, Juan1 |
Instituciones: | 1Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda. Colombia |
Año: | 2022 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 25 |
Número: | 55 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Las emisiones de gases de efecto invernadero se consideran un problema global, razón por la cual el interés por implementar recursos energéticos distribuidos renovables (DER, por sus siglas en inglés) experimenta un incremento mundial. Sin embargo, a pesar de las contribuciones a la reducción de las fuentes de energía primaria fósiles, la conexión de los DER a las redes eléctricas suele originar nuevos problemas en los sistemas de control, operación y protección que deben ser analizados y resueltos. El objetivo de este artículo fue comparar un esquema de protección de sobrecorriente convencional y varios esquemas adaptativos para redes de distribución activas (ADN, por sus siglas en inglés). La metodología propuesta consistió en realizar un análisis de los enfoques de protección adaptativa para ADN. A partir de esta evaluación, se clasificaron los documentos más relevantes según los principales requisitos, aportes y conclusiones. Adicionalmente, se probaron algunas de estas propuestas con la protección de sobrecorriente convencional, utilizando el simulador ATP y el software Python. Por último, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los enfoques de protección propuestos con el fin de identificar limitaciones que deben considerarse en futuros trabajos de investigación. Los resultados obtenidos, al considerar diferentes fallas y modos de operación del ADN, demostraron que el enfoque de coordinación de protección convencional es altamente vulnerable a fallas cuando los DER están conectados, principalmente por el cambio en las magnitudes y dirección de las corrientes. Los esquemas adaptativos analizados tienen un desempeño adecuado, sin embargo, varios problemas de aplicación deben ser analizadas a futuro. |
Resumen en inglés | Greenhouse gas emissions are considered a global problem, which is why interest in implementing renewable distributed energy resources (DER) is increasing worldwide. However, despite the contributions to the reduction of fossil primary energy sources, the connection of DERs to power grids often gives rise to new problems in control, operation and protection systems that need to be analyzed and solved. The objective of this paper was to compare a conventional overcurrent protection scheme and several adaptive schemes for active distribution networks (ADN). The proposed methodology consisted of performing an analysis of the adaptive protection approaches for ADN. From this evaluation, the most relevant documents were classified according to the main requirements, contributions, and conclusions. Additionally, some of these proposals were tested with conventional overcurrent protection, using the ATP simulator and Python software. Finally, a quantitative and qualitative analysis of the proposed protection approaches was performed in order to identify limitations to be considered in future research work. The results obtained, when considering different faults and modes of operation of the DNA, showed that the conventional protection coordination approach is highly vulnerable to faults when DERs are connected, mainly due to the change in current magnitudes and direction. The adaptive schemes analyzed have adequate performance, however, several application issues need to be analyzed in the future. |
Disciplinas: | Ingeniería, Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería de energéticos, Ingeniería de control |
Keyword: | Energy engineering, Control engineering |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |