Variabilidad hidroclimática reconstruida con anillos de árboles para la cuenca Lerma Chapala en Guanajuato, México



Título del documento: Variabilidad hidroclimática reconstruida con anillos de árboles para la cuenca Lerma Chapala en Guanajuato, México
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382927
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, Gómez Palacio, Durango. México
2Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigación en Genética y Ambiente, Tlaxcala. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 3
Número: 4
Paginación: 5-26
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El conocimiento histórico del clima es básico para entender sus variaciones y tendencias en el tiempo. En este estudio se desarrollaron seis cronologías de anillos de árboles, con una extensión cercana a 250 años, en el área de Guanajuato, Jalisco y Querétaro, dentro de la cuenca Lerma Chapala. Se utilizaron dos especies para este propósito: Taxodium mucronatum y Pinus cembroides. Se desarrolló una reconstrucción estacional de precipitación invierno-primavera (enero-mayo) del periodo 1770-2007, para la región centro-sur de Guanajuato; mientras que para el noroeste del estado, se generaron dos reconstrucciones de precipitación estacional, una para el periodo marzo-septiembre y la otra anual (enero-diciembre), con una extensión de 208 años (1790-2007) y 158 años (1850-2007), respectivamente. En las reconstrucciones estuvieron presentes eventos hidroclimáticos severos reportados en archivos históricos por producir carestía de alimentos, hambrunas, brotes epidémicos, migraciones y otras calamidades, como las sequías de las décadas de 1860, 1890, 1920, 1950, 1970 y 1990, lo que corrobora la veracidad de las mismas. Un análisis del efecto histórico de ENSO en la disponibilidad de lluvia, índice de ancho de anillos y producción de cultivos de temporal, mostró alta inconsistencia en su impacto y sólo aquellos eventos de alta intensidad tuvieron influencia en la variabilidad de la precipitación. Dicho comportamiento enfatiza la necesidad de investigar con más detalle otras variables climáticas que, aunadas al fenómeno ENSO, pudieran explicar la variabilidad hidroclimática en esta región
Resumen en inglés A historic understanding of climate is essential to determine its long-term variability and trends. Six tree-ring chronologies covering roughly 250 years were developed for the Lerma Chapala basin, in the states of Guanajuato, Jalisco and Queretaro. Two species were used for this purpose, Taxodium mucronatum and Pinus cembroides. For the central-southern region of Guanajuato, one seasonal winter-spring (January-June) precipitation reconstruction was developed for the period 1770-2007, and for the northwestern section two were generated--one for the period March-September, extending back 208 years (1790-2007) and an annual reconstruction (January-December) covering 158 years. Severe hydroclimatic events were present in the reconstructions, as reported by historical records, including those producing grain scarcity, famine, epidemic outbreaks, migrations, as well as other disasters such as droughts in the 1860s, 1890s, 1920s, 1950s, 1970s, and 1990s. These serve to verify the reliability of the reconstructions. A historical analysis of ENSO and its impact on precipitation, ring width indices, and rainfed crop production was very inconsistent and only severe ENSO events affecting precipitation in Guanajuato were detected. This behavior indicates the need to more thoroughly investigate other climatic variables that, in addition to the ENSO phenomenon, may explain the hydroclimate variability in this region
Disciplinas: Biología,
Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Hidrología,
Reconstrucción climática,
Variabilidad hidroclimática,
Dendrocronología,
Anillos de crecimiento,
El Niño,
Taxodium mucronatum,
Pinus cembroides,
México
Keyword: Biology,
Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Hydrology,
Climate reconstruction,
Hydroclimate variability,
Dendrochronology,
Growth rings,
El Niño,
Taxodium mucronatum,
Pinus cembroides,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)