Sistema de consulta de proyecciones regionalizadas de cambio climático para México



Título del documento: Sistema de consulta de proyecciones regionalizadas de cambio climático para México
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379460
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
2
2
2
1
Instituciones: 1Servicio Meteorológico Nacional, Coordinación General, México, Distrito Federal. México
2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 113-128
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Los modelos de circulación general acoplados permiten proyectar el clima futuro, pero no hay un modelo único, por lo que se recurre a ensambles de varios modelos. En este trabajo se utilizó un método estadístico para obtener un ensamble usando 23 modelos de circulación general mediante el algoritmo de fiabilidad de ensamble ponderado que considera dos criterios de fiabilidad: el desempeño del modelo para reproducir el clima actual y la convergencia de los cambios proyectados entre los modelos seleccionados. Se regionalizaron los datos de precipitación, y temperaturas máxima y mínima de superficie, con los escenarios SRES-A1B y SRES-A2 para el siglo XXI, y se incrementó su resolución espacial a una malla regular de 0.5 × 0.5° sobre México. Para facilitar el manejo de estos resultados se desarrolló un sistema, Sedepecc, que contiene las proyecciones generadas en una base de datos y las presenta a través de una interfaz amigable. El análisis de las anomalías proyectadas para el presente siglo en México indica un incremento general en temperatura y un decremento en precipitación. Los resultados indican que el cambio de la temperatura será mayor para el verano que para el invierno, acentuándose para las últimas tres décadas del presente siglo, donde los valores se proyectan por arriba de los 5 °C para algunas regiones del centro del país. Como caso de aplicación del sistema, se generaron las proyecciones de cambio climático para el distrito de riego 075, localizado en el norte del estado de Sinaloa, México
Resumen en inglés Coupled general circulation models enable projecting future weather, but because there is no single model, several models are assembled. This work used a statistical method to obtain a set using 23 general circulation models with a confidence-weighted set algorithm that takes into account two confidence criteria: the performance of the model in reproducing the current climate and the convergence of projected changes among selected models. The data for precipitation and maximum and minimum surface temperatures were regionalized, with SRES-A1B and SRES-A2 scenarios for the 21st century, and the spatial resolution was increased to a regular mesh of 0.5 × 0.5° for Mexico. To facilitate the handling of these results, a system was developed–Sedepecc–which contains a database with the generated projections and presents them through a user-friendly interface. The analysis of projected anomalies for the current century in Mexico indicates an overall increase in temperature and a decrease in precipitation in the country. The results indicate that the change in temperature will be greater during summer than during winter, and highlights that for the last three decades of the current century projected values are over 5 °C for some regions in central Mexico. As an application case for the system, climate change projections were generated for Irrigation District 075, located in northern Sinaloa State, Mexico
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias
Palabras clave: Riego y drenaje,
Ciencias de la atmósfera,
Calentamiento global,
Modelos de circulación general,
Predicción del clima,
Manejo del agua,
Distritos de riego,
Reducción de escala
Keyword: Agricultural sciences,
Earth sciences,
Irrigation and drainage,
Atmospheric sciences,
Global warming,
General circulation models,
Climate prediction,
Water management,
Irrigation districts,
Downscaling
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)