Modelo econométrico del consumo urbano e industrial de agua subterránea en Guanajuato, México: 1980-2011



Título del documento: Modelo econométrico del consumo urbano e industrial de agua subterránea en Guanajuato, México: 1980-2011
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379626
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
1
2
2
3
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Celaya, Posgrado de Administración, Celaya, Guanajuato. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Temascaltepec, Temascaltepec, Estado de México. México
3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Económico Administrativas, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 4
Número: 3
Paginación: 187-193
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En este trabajo fue estimado un modelo de ecuaciones simultáneas, conformado por dos ecuaciones de demanda y dos identidades, alimentado con información estadística de 1980 a 2011, con el fin de determinar las variables que afectan el consumo de agua subterránea en los sectores industrial y urbano en el estado de Guanajuato. Los resultados muestran que la cantidad consumida de agua responde de manera inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.086 y -0.012 para el sector industrial y urbano; esto implica que el segundo sector es más insensible a cambios en el precio del agua. La primera elasticidad debe ser considerada en política económica, orientada a promover un uso eficiente del agua, así como un cambio tecnológico
Resumen en inglés This work estimated a model for simultaneous equations composed of two demand equations and two identities, using statistical information from 1980 to 2011, in order to determine the factors affecting groundwater consumption in the industrial and urban sectors of the state of Guanajuato. The results show that the amount of water consumed is inelastic to price changes, with elasticities of -0.086 for industrial sector and -0.012 for the urban sector. This implies that the latter is more insensitive to changes in the price of water. The first elasticity should be considered in economic policies designed to promote the efficient use of water as well as technological change
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería hidráulica,
Urbanismo,
Aguas subterráneas,
Consumo de agua,
Ecuaciones simultáneas
Keyword: Engineering,
Hydraulic engineering,
Urbanism,
Underground water,
Water consumption,
Simultaneous equations
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)