Modelación numérica de un acuífero mediante dos esquemas representativos: Raigón, Uruguay



Título del documento: Modelación numérica de un acuífero mediante dos esquemas representativos: Raigón, Uruguay
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379450
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Ingeniería, Montevideo. Uruguay
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 4
Número: 4
Paginación: 151-158
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El Sistema Acuífero Raigón (SAR) se desarrolla en sedimentos fluviales, presentando sectores libres y sectores confinados. Situado al sur de Uruguay, tiene una superficie de 1 800 km2 y una alta demanda. Desde 1990 ha sido motivo de diversos estudios, y en 1999 se desarrolló su primer modelo numérico, donde el dominio fue dividido en cuatro sectores independientes, con condiciones de borde de carga constante. Se presenta aquí el resultado comparado entre dos particiones del dominio, con sus consecuentes cambios en las condiciones de frontera, para un estado estacionario. En la primera modelación se escogieron cargas constantes en los bordes, mientras que en la segunda simulación, las fronteras anteriores —ahora singularidades interiores— se presentaron como ríos interconectados al sistema acuífero. Los resultados obtenidos muestran una gran similitud en el comportamiento de los niveles hidráulicos calibrados, con distribuciones semejantes de las áreas de recarga y la conductividad hidráulica, parámetros decisivos en el ajuste entre valores observados y calculados de la variable de decisión
Resumen en inglés The Raigon Aquifer System (RAS) contains fluvial sediments and has both free and confined sectors. Located in southern Uruguay, its area measures 1800 km2 and its demand is high. It has been the subject of several studies since 1990, and the first digital model to represent it was developed in 1999. This model divided the region into four independent sectors with constant head boundary conditions. The results presented herein compare two portions of the study area and show changes in boundary conditions to a steady-state. The first model was based on constant head boundaries while the boundaries for the second —now internal singularities— were represented by rivers interconnected with the aquifer system. The results show great similarity in the behavior of water levels, with similar distributions for recharge areas and hydraulic conductivity-critical parameters for the fit between the observed and calculated values of the decision variable
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geofísica,
Hidrología,
Acuíferos,
Manejo de recursos,
Simulación numérica
Keyword: Earth sciences,
Geophysics,
Hydrology,
Aquifers,
Resource management,
Numerical simulation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)