Revista: | Tecnología y ciencias del agua |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000383267 |
ISSN: | 0187-8336 |
Autores: | Seguí Amórtegui, Luis1 Alfranca Burriel, Oscar2 Moeller Chávez, Gabriela3 |
Instituciones: | 1Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Organización de Empresas, Barcelona. España 2Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Biotecnología Agroalimentaria y Sostenibilidad, Barcelona. España 3Universidad Politécnica del Estado de Morelos, Jiutepec, Morelos. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Mar-Abr |
Volumen: | 5 |
Número: | 2 |
Paginación: | 55-70 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | Establecer el costo y el precio del agua regenerada es importante en el diseño y la explotación de un Sistema de Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales (SRRAR). Si bien es cierto que se puede tener una aproximación detallada del costo de un SRRAR, no sucede lo mismo con el precio del agua regenerada. Esto se debe básicamente a que no existe un mercado de agua regenerada que permita determinarlo y, por tanto, el único valor de referencia es el precio del agua de las fuentes convencionales. Sin embargo, este precio no refleja todos los impactos que conllevan la regeneración y reutilización de las aguas residuales. De forma tradicional, el análisis económico-financiero de los SRRAR centraba su atención en los costos e ingresos privados del sistema; la metodología que se presenta, además de considerar estos impactos privados, incorpora las externalidades del proyecto a través del análisis de los impactos externos tanto positivos como negativos que afectan al mismo. La metodología está adecuada a las particularidades de los SRRAR, de tal forma que se convierte en una herramienta "a la medida", que le permite al tomador de decisiones emitir un juicio sobre la conveniencia o no de implementar este tipo de sistemas. Esta metodología evalúa los SRRAR desde una perspectiva multi e interdisciplinaria. El objetivo principal es determinar la maximización de los beneficios del proyecto. La metodología que aquí se expone ha sido contrastada y aplicada en diversos casos de estudio tanto por los autores como por otros investigadores |
Resumen en inglés | Establishing the cost and price of reclaimed water is important to the design and exploitation of a Wastewater Reclamation and Reuse System (WRRS). While it is possible to obtain a detailed rough estimate of the cost of a WRRS, the price of reclaimed water is a different matter. This is mainly because no reclaimed water market exists to enable determining the price and, therefore, the only reference value is the price of the water from conventional sources. Nevertheless, this price does not reflect all the impacts involved in the reclamation and reuse of wastewater. The economic-financial analysis of WRRS has traditionally focused on the system's private costs and income. The methodology presented herein, in addition to considering these private impacts, incorporates factors external to the project through the analysis of both positive and negative external impacts. The methodology is suitable to the particularities of the WRRS, serving as a "customized" tool for decision-makers to determine whether or not the implementation of this type of system is useful. This methodology evaluates the WRRS from a multi- and interdisciplinary perspective. The main objective is to optimize the benefits of the project. The methodology herein has been compared and applied to diverse case studies by the authors as well as other researchers |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería ambiental, Ingeniería hidráulica, Aguas residuales, Reuso de agua, Análisis de proyectos, Costos |
Keyword: | Engineering, Environmental engineering, Hydraulic engineering, Waste water, Water reuse, Projects analysis, Costs |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |