Inspección de cauces: guía de reconocimiento en campo



Título del documento: Inspección de cauces: guía de reconocimiento en campo
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379463
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco. México
2Comisión Nacional del Agua, México, Distrito Federal. México
3Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 149-161
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Los estudios fluviales inician por lo general con visitas de inspección en campo, con el objetivo de recabar información que ayude a la realización del trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas visitas se deben repetir debido a que los datos no eran suficientes, fueron de mala calidad, no se tenían las herramientas adecuadas para recopilarlos o algunos se omitieron por no tener claro qué recopilar. En la práctica, el incremento en el número de visitas no es deseable; por un lado, implica mayores costos y, por el otro, existen factores externos que lo hacen imposible (por ejemplo, el acceso se ha modificado o ya no se tienen las condiciones que se deseaban analizar). En este trabajo se propone una guía metodológica de reconocimiento en campo para estudios fluviales e hidráulicos que permita asegurar la mayor cantidad de información tanto en cantidad como en calidad posible en una sola visita. Se muestra un ejemplo de aplicación de la guía en un tramo de 10 km sobre el río Hondo, ubicado a las orillas de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México. La guía, por sí misma, no hace clasificaciones o evaluaciones del cauce, pero aporta los elementos necesarios para alcanzar estos objetivos. Se considera que esta guía será de utilidad para ingenieros, técnicos y estudiosos de los ríos que deseen iniciarse en estudios de campo, o para dependencias como la Conagua, la CFE, los gobiernos estatales y federal, así como universidades e institutos involucrados en el mantenimiento, conservación, evaluación y manejo de cauces
Resumen en inglés River studies generally begin with field inspection visits in order to collect information. Nevertheless, these visits often need to be repeated because there is not enough data, its quality is poor, the right tools are not available to properly collect them or some data are omitted for lack of clarity about what is needed. In practice, an increase in the number of visits is not desirable. It increases costs and external factors also exist that make additional visits impossible (for example, access has been changed or the conditions to be analyzed no longer exist). This paper proposes a methodological field survey guide to study rivers and hydraulics in such a way that ensures gathering the greatest amount and the best quality information as possible in one visit. An example of the application of the implementation of the guide is shown in a 10 km section of the Hondo River, located on the outskirts of the city of Chetumal, Quintana Roo, Mexico. The guide itself does not provide classifications or evaluations of the channel, but rather the elements needed to achieve these objectives. This guide is considered useful for engineers, technicians and river specialists wishing to undertake field studies, or for agencies such as Conagua, the CFE, state and federal governments, as well as universities and institutes involved in the maintenance, conservation, evaluation and management of rivers
Disciplinas: Ingeniería,
Geociencias
Palabras clave: Ingeniería hidráulica,
Hidrología,
Hidráulica fluvial,
Mecánica de ríos,
Cauces,
Guías de campo
Keyword: Engineering,
Earth sciences,
Hydraulic engineering,
Hydrology,
Fluvial hydraulics,
River mechanics,
River beds,
Field guides
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)