Influencia de la marea en la hidrodinámica del sistema Mecoacán-río González, México



Título del documento: Influencia de la marea en la hidrodinámica del sistema Mecoacán-río González, México
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379458
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
1
2
3
2
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Mérida, Yucatán. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, México, Distrito Federal. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Sisal, Yucatán. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 71-90
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El estado de Tabasco, México, es altamente vulnerable a inundaciones. La más grave de los últimos años fue en 2007 y cubrió el 62% de su territorio. A raíz de este suceso surgió el Plan Hídrico Integral de Tabasco, con el objeto de encontrar soluciones para disminuir la vulnerabilidad de la zona ante eventos extremos. Una de ellas consiste en el desvío de grandes caudales hacia el río Samaria, que desemboca al mar por el río González. Este estudio analiza el comportamiento de los flujos del sistema río González-Mecoacán y el rol de la marea en su regulación. En el río González, el flujo hacia el mar es disminuido de forma considerable en pleamar, llegando a detenerse durante mareas vivas. En el río Hondo (que fluye del río González hacia Mecoacán), el flujo llega a revertirse, mientras que en la boca lagunar está modulado por la marea. Esto sugiere que un aumento considerable en el caudal del río González estaría sujeto a un lento drenaje hacia el mar por efecto de la corriente mareal. Lo anterior causaría un aumento del nivel del río y riesgo de inundación en esa zona durante eventos extremos. Las evidencias de penetración de la onda de marea hasta un sitio alejado de la desembocadura del río sugieren que el flujo río arriba podría también estar modulado por la marea. Además, las observaciones termohalinas indican que la salinidad y temperatura cerca de la desembocadura están gobernadas por intrusión salina, mientras que en sitios alejados dependerían de factores atmosféricos
Resumen en inglés The state of Tabasco is highly vulnerable to flooding, with the most serious in recent years occuring in 2007, covering 62% of its territory. For this reason, the Comprehensive Water Plan of Tabasco was created in order to identify solutions to diminish the vulnerability of this area to extreme events. One of the possible solutions is to divert large volumes of water to the Samaria River, which flows through the Gonzalez River into the ocean. This study analyzes the flow behavior of the Mecoacán-González River system and the role tides play in its regulation. In the Gonzalez River, the flow towards the ocean decreases significantly during high tide, and even stops during neap tides. The flow in the Hondo River (from the Gonzalez River into the Mecoacan Lagoon) can reverse itself, and in the mouth of the lagoon it is regulated by the tide. This suggests that a significant increase in water volume in the Gonzalez River would be subject to a slow flow discharge into the sea due to the effect of tidal currents, which could cause an increase in the level of the river water and present a flood risk in the area during extreme weather events. Evidence for tidal wave penetration into locations far from the river mouth suggests that the tide could also regulate the river upstream. In addition, observations of the water's physical properties indicate that temperature and salinity near the mouth depend on sea water intrusion, while distant locations depend on atmospheric factors
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Hidrología,
Lagunas costeras,
Mareas,
Caudal hídrico,
Inundaciones,
Manejo de recursos
Keyword: Earth sciences,
Hydrology,
Coastal lagoons,
Tides,
Flow rate,
Floodings,
Resource management
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)