El proceso lluvia-escurrimiento-erosión en laderas y microcuencas instrumentadas



Título del documento: El proceso lluvia-escurrimiento-erosión en laderas y microcuencas instrumentadas
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382972
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
2
2
2
3
4
Instituciones: 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Coordinación de Riego y Drenaje, Jiutepec, Morelos. México
2Colegio de Postgraduados, Postgrado de Hidrociencias, Montecillo, Estado de México. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Uruapan, Michoacán. México
4Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería, Querétaro. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 3
Número: 4
Paginación: 151-166
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Se evaluó el proceso lluvia-escurrimiento-erosión en diferentes prácticas de manejo con cultivos de escarda y de cobertera en lotes de escurrimiento, así como también en una parcela con cultivo de maíz, establecidos en laderas de suelos andosoles de la cuenca Villa Victoria del Sistema Cutzamala durante 2007. Se presentaron 168 eventos de lluvia de los cuales sólo 14 generaron escurrimiento superficial y erosión del suelo. Los resultados mostraron que en pendientes de 30%, los cultivos de escarda en surcos al contorno tuvieron una eficiencia promedio del 40% para el control de los escurrimientos y la erosión del suelo; por otro lado, en los cultivos de cobertera, su eficiencia fue del 62%. En estos suelos, la erosión estuvo correlacionada con la lámina de escurrimiento, la precipitación efectiva, el escurrimiento máximo, la intensidad de la lluvia y la humedad antecedente. Por su parte, el escurrimiento superficial estuvo asociado con el escurrimiento máximo y la intensidad de la lluvia. Además, el escurrimiento máximo se correlacionó con la intensidad de la lluvia. En los meses de junio y julio se presentó el 37% del total de escurrimiento superficial, pero el 68% de la erosión del suelo, que es cuando se realizan labores culturales y la cobertura del cultivo, está entre el 45 y el 85%. Los requerimientos mínimos necesarios para que se presente el proceso lluvia-escurrimiento-erosión fueron láminas de lluvia de 4.2 mm, intensidad de lluvia de 8.69 mm/h y condición de humedad del suelo cerca de capacidad de campo (53% de humedad)
Resumen en inglés The rainfall-runoff-erosion process was evaluated for runoff plots with different management practices for row and cover crops, as well as for a hillside parcel with corn crops in andosol soil. The study was carried out in 2007 in the Villa Victoria watershed, in the Mexico Cutzamala System. During the study period, 168 rainy events were registered, only 14 of which generated surface runoff and soil erosion. The results showed that in land with a 30 percent slope, the average efficiency of runoff and soil erosion control was 40% for row crops in contour strips and 62% for cover crops. In these soils, erosion was highly correlated with runoff, effective rainfall, peak runoff, rainfall intensity and antecedent soil moisture; surface flow (runoff) was related with peak runoff and rainfall intensity, and; peak flow was highly correlated with rainfall intensity. Though 37% of the total runoff occurred in June and July, total soil loss from erosion was 68%. It is during this period that the land is worked and the crop canopy coverage is between 45 to 85%. The minimum requirements for the rainfall-runoff-soil erosion process to occur were rainfall depth of 4.2 mm, rainfall intensity of 8.69 mm/h and an antecedent soil moisture near field capacity (around 53% humidity)
Disciplinas: Ingeniería,
Agrociencias
Palabras clave: Ingeniería hidráulica,
Suelos,
Andosol,
Laderas,
Lluvia,
Escurrimiento,
Erosión de suelos
Keyword: Engineering,
Agricultural sciences,
Hydraulic engineering,
Soils,
Andosol,
Hillsides,
Rainfall,
Runoff,
Soil erosion
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)