Definición de la etapa de desarrollo de los cultivos para estimar evapotranspiración usando la metodología FAO-56 y sensores remotos



Título del documento: Definición de la etapa de desarrollo de los cultivos para estimar evapotranspiración usando la metodología FAO-56 y sensores remotos
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379620
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
2Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete, Albacete. España
3Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete. España
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 4
Número: 3
Paginación: 87-102
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Se analizan los patrones temporales de variables biofísicas y espectrales: índice de área foliar (IAF), cobertura aérea (fv), e índice de vegetación cinemáticamente modificado y ajustado por suelo (IV_CIMAS), en cultivos con densidad foliar alta (sorgo) y densidad foliar media (algodón y maíz). En el caso del sorgo, se analiza la relación de estos patrones temporales con el coeficiente basal de cultivo (Kcb). Las variables fv, IAF e IV_CIMAS fueron modeladas con un modelo expo-lineal truncado (ELT) y uno expo-lineal asimétrico (ELA). Ambos presentaron un buen ajuste estadístico en los tres cultivos; sin embargo, el modelo ELT resulta más adecuado, porque no requiere el valor máximo de la variable. De las tres variables modeladas, el IV_CIMAS representa mejor la cantidad y calidad de la vegetación en un píxel o parcela, ya que es función de la cantidad de área foliar, de su distribución espacial, de las propiedades ópticas de las hojas y del suelo de fondo de la vegetación. Con el objeto de estimar evapotranspiración, según lo establecido en FAO-56, se analizaron tres métodos distintos para caracterizar la etapa de desarrollo del cultivo de sorgo. Los métodos definen la duración de la etapa con base en la cobertura del suelo, la etapa de floración y mediante la información espectral (IV_CIMAS). Se analizaron los errores (RECM y ERM) de las estimaciones de Kcb de la etapa de desarrollo vegetativo mediante los tres métodos, en relación con las estimaciones de Kcb de un lisímetro de pesada, obteniendo los mejores resultados para el método IV_CIMAS y los peores para el método FAO-56-Floración
Resumen en inglés This study analyzed the temporal patterns of biophysical and spectral variables - such as leaf area index (LAI), aerial cover (fv) and vegetation index cinematically modified and adjusted for soil (IV_CIMAS) - in crops with medium leaf density (cotton and corn) and high leaf density (sorghum). In the case of sorghum, the relationship was analyzed between these temporal patterns and the baseline crop coefficient (Kcb). The variables fv, LAI and IV_CIMAS were modelled using truncated (ELT) and asymmetric (ELA) expolinear models. While both models showed a good statistical fit for the three crops, the ELT model was more suitable because it did not require the maximum value of the variable. Of the three variables modelled, IV_CIMAS better represented the quantity and quality of the foliage for a pixel or parcel, since it is a function of the leaf area, spatial foliar distribution and optical properties of leaves and background soil. In order to estimate crop evapotranspiration according to FAO-56, three different methods were analyzed, which characterize the developmental stages of the sorghum crop. The methods defined the length of this stage based on ground cover, the flowering stage and uses spectral information (IV_CIMAS). The analysis of errors (RMSE and ERM) for the Kcb estimates of the vegetation development stage was conducted using the three methods, in comparison to Kcb estimates obtained with a weighing lysimeter. The best results were found for the IV_CIMAS method and the worst corresponded to FAO-56-Flowering
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fisiología vegetal,
Ingeniería agrícola,
Indice de área foliar,
Indice de vegetación,
Evapotranspiración,
Coeficiente basal del cultivo,
Estadios de desarrollo,
Sorgo,
Algodón,
Maíz
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Plant physiology,
Agricultural engineering,
Leaf area index,
Vegetation index,
Evapotranspiration,
Basal crop coefficient,
Development stage,
Sorghum,
Cotton,
Corn
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)