Caracterización de sequías meteorológicas mediante curvas de severidad-área-frecuencia, en el valle de San Luis Potosí, México



Título del documento: Caracterización de sequías meteorológicas mediante curvas de severidad-área-frecuencia, en el valle de San Luis Potosí, México
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379625
ISSN: 0187-8336
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 4
Número: 3
Paginación: 165-186
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Este trabajo está integrado en tres partes, en la primera se citan brevemente ideas generales sobre las sequías, hasta llegar a su definición y tipos. En la segunda parte se expone con detalle el procedimiento sugerido para la estimación de las curvas de severidad-área-frecuencia (SAF), y en la tercera parte se describe la aplicación numérica al valle de la ciudad de San Luis Potosí, México. La secuencia propuesta consta de las cinco etapas básicas siguientes: (1) recopilación y selección de registros a utilizar; (2) interpolación espacial de registros; (3) cálculo de los déficits anuales de lluvia; (4) procesamiento probabilístico de los déficits anuales, y (5) construcción de las curvas SAF. Las características temporales y espaciales de las sequías son básicas para entender su comportamiento y evolución dentro de una cuenca o región específica. Usando uno de los índices más simples de caracterización de las sequías y una técnica elemental de ponderado espacial, se establece el procedimiento de estimación regional de las curvas SAF, el cual utiliza la distribución General de Valores Extremos para obtener las predicciones que definen la frecuencia de tales curvas. Por último, se formulan las conclusiones, las cuales destacan la utilidad de las curvas SAF, para la comparación de las sequías de una región con otra y para la interpretación de los años de sequía histórica. También se manifiesta la sencillez del método propuesto y se indica que su primera etapa es la más crítica
Resumen en inglés This work is composed of three sections. The first briefly discusses general ideas about droughts, including definitions and types. The second section provides a detailed presentation of the procedure suggested to estimate severity-area-frequency curves (SAF). The third part describes a numerical application for the valley of the city of San Luis Potosi , Mexico. The proposed sequence consists of five basic stages: (1) compilation and selection of records to be used, (2) spatial interpolation of records, (3) calculation of annual rainfall deficits, (4) probabilistic processing of annual deficits and (5) construction of SAF curves. The temporal and spatial characteristics of the droughts are essential to understand their behavior and evolution in a watershed or specific region. The procedure for a regional estimation of the SAF curves was established using one of the simplest indices to characterize droughts and a basic spatial interpolation technique. This included the use of the generalized extreme values distribution to obtain predictions that define the frequency of these curves. Lastly, conclusions are formulated which point out the usefulness of SAF curves to compare droughts between regions and to interpret years of historical drought. The simplicity of the proposed method is also shown and the first stage is indicated as the most critical
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Hidrología,
Precipitación mensual,
Homogeneidad,
Interpolación espacial,
Sequía,
Predicción
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Hydrology,
Monthly rainfall,
Homogeneity,
Spatial interpolation,
Drought,
Prediction
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)