Caracterización de las sequías hidrológicas del río Salado, Oaxaca, México



Título del documento: Caracterización de las sequías hidrológicas del río Salado, Oaxaca, México
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379457
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica de la Mixteca, Instituto de Hidrología, Huajuapan de León, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 55-70
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En el manejo de los recursos hídricos, las sequías hidrológicas deben considerarse como un fenómeno probable. En los municipios de la mixteca oaxaqueña, que dependen del agua superficial, la falta de agua para riego durante periodos prolongados de sequía causa pérdidas económicas. Con el propósito de caracterizar las sequías hidrológicas del río Salado, el cual abastece a la presa derivadora Cañón de Tonalá, ubicada en Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, México, se definieron el déficit (severidad), duración y tiempo de ocurrencia de las sequías, para el periodo comprendido entre 1972 y 2002. Se utilizó la prueba estadística de Mann-Kendall para identificar tendencias en las series de duración y déficit. Se detectaron crecientes tendencias significativas en ambas series (a = 0.05), las cuales están relacionadas con la persistencia de valores del SPI (Índice de Precipitación Estandarizada) negativos desde 1987 hasta 2001, y con el aumento en la superficie agrícola de riego. A partir de un umbral de 0.47 m3s-1, se determinó que la sequía hidrológica histórica más adversa ocurrió en 1993; tuvo un déficit de 5.0 hm3 y una duración de 148 días. Los resultados obtenidos contribuirán al entendimiento de los procesos hidrológicos regionales y aportarán información básica para crear estrategias de mitigación de las sequías
Resumen en inglés In water resources management, hydrological drought should be considered a likely phenomenon. In the Mixteca municipalities of Oaxaca, which depend on surface water, the lack of water for irrigation during dry periods results in economic losses. The severity, duration and time of occurrence of droughts from 1972 to 2001 were defined in order to characterize hydrological droughts for the Salado River, which supplies the Cañón de Tonalá dam located in Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, Mexico. The Mann-Kendall statistical test was used to identify trends in the duration and severity series. Growing trends were detected for both series (level of significance of 0.05), which are related to persistent negative SPI (Standardized Precipitation Index) values from 1987 to 2001 and increased irrigated agricultural area. Based on a threshold of 0.47 m3s-1, it was determined that the most severe hydrological drought occurred in 1993, with a deficit of 5.0 hm3 and a duration of 148 days. The results will contribute to understanding regional hydrological processes and provide information essential to creating drought mitigation strategies
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Hidrología,
Escasez de agua,
Sequías hidrológicas,
Indice de precipitación estandarizada,
Prueba de Mann-Kendall,
Análisis de tendencia,
Ríos
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Hydrology,
Water shortage,
Hydrological droughts,
Standardized precipitation index,
Mann-Kendall test,
Trend analysis,
Rivers
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)