Revista: | Tecnología y ciencias del agua |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000386780 |
ISSN: | 0187-8336 |
Autores: | Suárez Medina, María de los Angeles1 Patiño Gómez, Carlos2 Velázquez Alvarez, Jaime1 Rivera Benites, Jaime1 Aguilar Garduño, Ernesto1 Bautista, Guillermo3 Astudillo Enríquez, Citlalli4 |
Instituciones: | 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Coordinación de Hidrología, Jiutepec, Morelos. México 2Universidad de las Américas, Cholula, Puebla. México 3Comisión Nacional del Agua, México, Distrito Federal. México 4Consorcio Empresarial ADPER, S.A. de C.V., Naucalpan, Estado de México. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Ene-Feb |
Volumen: | 6 |
Número: | 1 |
Paginación: | 175-182 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | Actualmente, el concepto de base de datos geográfica está siendo utilizado para integrar datos espaciales y series de tiempo de los recursos hídricos de una región. Los sistemas de información geográfica (SIG) basados en este concepto permiten no sólo integrar ambos tipos de información en una base de datos sino que establecen relaciones entre la misma información. Aquí se presenta una herramienta dentro de un SIG para estimar la disponibilidad de agua superficial expresada con base en la ecuación de continuidad, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000 "Conservación del recurso agua - Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2002. Para ello es necesario implementar una base de datos geográfica del modelo de datos ArcHydro, que aplique los modelos matemáticos y almacene la información asociada con los recursos hídricos en cuencas hidrológicas, puntos de monitoreo y sus correspondientes datos históricos. Las ventajas es que centraliza la información y se reducen los inconvenientes que se presentan al utilizar diversos formatos |
Resumen en inglés | The concept of geographic databases is currently being used to integrate spatial data and time series corresponding to water resources in a region. Geographic information systems (GIS), which are based on this concept, not only integrate both types of information into one database but also determine relationships among the information. The present study presents a GIS tool to estimate surface water availability based on the continuity equation, as established by Official Mexican Norm 011-CNA-2000 "Conservation of Water Resources — Establishment of Specifications and the Method to Determine National Annual Mean Availability of Water," published in the Official Journal of the Federation, April 17, 2002. Therefore, a geographic database of the ArcHydro data model needs to be generated, which applies mathematic models and stores information about the water resources, monitoring points and historical data in a hydrological basin. The advantages are the centralization of information and reducing the inconveniences involved in using different formats |
Disciplinas: | Geociencias, Ingeniería |
Palabras clave: | Hidrología, Ingeniería hidráulica, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Disponibilidad de agua, Aguas superficiales, Bases de datos, Cuencas, Región hidrológica |
Keyword: | Earth sciences, Engineering, Hydrology, Hydraulic engineering, Geographic Information Systems (GIS), Water availability, Surface waters, Data bases, Watersheds, Hydrological region |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |