Organizacion del trabajo y exigencias psicosociales en el profesor universitario



Título del documento: Organizacion del trabajo y exigencias psicosociales en el profesor universitario
Revista: Tecnociencia Chihuahua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450180
ISSN: 1870-6606
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Centro de Desarrollo de Estudios Superiores, Chihuahua. México
2Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Enfermería y Nutriología, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 1-14
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este trabajo es describir los aspectos de organización del trabajo que tienen relación con las exigencias psicosociales a las que están expuestos los docentes de Instituciones de Educación Superior (IES), y la repercusión que tienen en su salud física y mental. Las exigencias psicosociales laborales se han identificado como precursoras de las enfermedades psicosomáticas, que aparecen cuando tales exigencias no se ajustan a las necesidades, expectativas o capacidades del trabajador. Los procesos globales, los cambios enlas condiciones de trabajo, el paradigma de la productividad y loscambios tecnológicos son factores que exacerban la creciente demandapsicológica en el docente universitario, que impactan en su saludfísica y mental, mientras se alienan de sí mismos porque pierden cada vez más el control sobre su propio proceso de trabajo y sobreel producto de su trabajo. El ritmo creciente de trabajo, las exigencias institucionales y las condiciones laborales precarias contribuyen aincrementar la carga mental del profesor universitario. Solamente un estudio exhaustivo de las características del trabajo del profesoruniversitario permitirá tener un conocimiento pleno de los procesosque son potencialmente dañinos para su salud. Por trabajar conindividuos, la carga afectiva y emocional presente en cada momento relacional es un componente que se debe valorar a la hora de clasificar riesgos y exigencias en el personal docente, y la repercusión quetendrá en su salud y consecuencias en su calidad de vida en el largo plazo
Resumen en inglés he aim of this paper is to present aspects of work organizationthat are related to psychosocial demands to which professors ofHigher Education Institutions (HEI) are exposed and the impactthey have on their physical and mental health. The psychosociallabor demands have been identified as precursors of thepsychosomatic diseases, which arise when such requirements donot meet the needs, expectations and abilities of the worker. Globalprocesses, changes in working conditions, the paradigm ofproductivity and technological changes are factors that exacerbatethe growing psychological demand in university teaching, thatimpact on their physical and mental health, while alienatingthemselves because increasingly losing control over their own workprocess and the product of their work. The increasing pace ofwork, the institutional requirements and the precarious workingconditions contribute to increased mental workload of universityprofessors. Only with a comprehensive study of the characteristicsof the work of university professors will allow to have a fullunderstanding of the processes that are potentially harmful totheir health. Due to working with individuals, the affective andemotional burden present in each relational moment is a componentthat must be evaluated when classifying risks and demands onteaching staff, and the impact it will have on their health and theirimpact on quality of life in the long run
Disciplinas: Psicología,
Educación
Palabras clave: Psicología educativa,
Salud mental,
Profesores universitarios,
Síndrome burnout,
Proceso de trabajo,
Factores psicosociales,
Enfermedades psicosomáticas
Keyword: Educational psychology,
Mental health,
University teachers,
Burnout syndrome,
Work process,
Psychosocial factors,
Psychosomatic diseases
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)