Estudio comparativo de la influencia de las zonas arboladas urbanas en la calidad del aire de Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico



Título del documento: Estudio comparativo de la influencia de las zonas arboladas urbanas en la calidad del aire de Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico
Revista: Tecnociencia Chihuahua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450138
ISSN: 1870-6606
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 9
Número: 3
Paginación: 171-179
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Desde 1997, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se han incrementadolos esfuerzos por reducir los niveles de contaminantes presentesen el aire y que están relacionados con procesos inflamatorios en el sistema respiratorio y cardiovascular. La presencia de árboles en zonas urbanas ha demostrado ser una herramienta para la remoción de contaminantes, como material particulado(PM), de la atmósfera local. En este estudio, se realizó una medición simultánea de cinco fracciones correspondientes a los diámetros aerodinámicos de 1.0 μm, 2.5 μm, 4 μm, 10 μm ytotales (PM1, PM2.5, PM4, PM10 y PMTot) en dos sitios (uno arbolado y otro no) durante el mes de noviembre de 2014 para estudiar el efecto de la vegetación en la disminución de concentraciones de las diferentes fracciones de PM. Los sitios de estudio se ubicaron aproximadamente en la misma zona dela ciudad, por lo que los efectos de la dispersión por orografía o estructuras urbanas se minimizan. Los valores más altos deconcentración de partículas en todas las fracciones se observaron en el punto menos arbolado. Sin embargo, se observó una diferencia significativa en la reducción de las fracciones más grandes (>10 μm). El estudio muestra la importancia de la infraestructura verde en las zonas urbanasde climas semiáridos para mitigar la exposición a PM>10 μm y justifica el financiamiento de incorporar vegetación para reducir la concentración de partículas finas
Resumen en inglés Since 1997, Ciudad Juarez, Chihuahua, has increased its effortsto reduce levels of air pollutants associated with respiratoryand cardiovascular inflammatory processes. The presence oftrees in urban areas has proven to be a tool for the removal ofcontaminants, such as particulate matter (PM), from the localatmosphere. A study was conducted during November 2014 tomeasure simultaneously five aerodynamic diameterscorresponding to 1.0 m, 2.5 m, 4 m, 10 m and total (PM1,PM2.5, PM4, PM10 and PMTot) at two different sites (one woodedand other not), in order to study the effect vegetation has on theconcentrations of the different fractions of particulate matter.The study sites were located approximately in the same area ofthe city in order to minimize the effects of dispersion by terrainor urban structures. Higher values of particle concentration inall fractions were observed in the least wooded place; however,a significant difference in the removal of the largest fractions(>10 m) was observed. The study shows the importance ofgreen infrastructure into the urban areas of semiarid climates tomitigate exposure to PM>10 μm and justifies financing theincorporation of vegetation into urban areas to reduce theconcentration of fine particles
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería ambiental,
Urbanismo,
Calidad del aire,
Material particulado,
Areas urbanas,
Areas verdes
Keyword: Environmental engineering,
Urbanism,
Air quality,
Particulated matter,
Urban areas,
Green areas
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)