Asimetria de la masa, fuerza y potencia muscular de los miembros inferiores de estudiantes universitarios



Título del documento: Asimetria de la masa, fuerza y potencia muscular de los miembros inferiores de estudiantes universitarios
Revista: Tecnociencia Chihuahua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450177
ISSN: 1870-6606
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Chihuahua. México
2Universidad de León, Instituto de Ciencias Biomédicas, León, Castilla y León. España
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 22-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Cuando la asimetría funcional bilateral, diferencia entre el lado dominante y el no dominante, está por encima de los niveles normales puede propiciar lesiones osteomusculares, sobre todo si se trata de los miembros inferiores. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asimetría de la masa, fuerza máxima y potencia muscular de los miembros inferiores de 24 estudiantes universitarios. La masa muscular se determinó por medio de una absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), la fuerza máxima con una repetición máxima (1-RM) en sentadilla unilateral en máquina Smith. La potencia muscular se evaluó utilizando un encoder (transductor de posición lineal) con cargas del 30, 40,50, 60 y 70% de la 1-RM. La masa muscular de la pierna dominante fue 5.42 ± 1.42 kg mientras que para la no dominante fue de 5.37± 1.46 kg. La fuerza máxima de la pierna dominante fue 93.2 ± 20kg y para la no dominante 90.8 ± 21 kg. Al igual que en las anteriores variables en la potencia muscular no hubo diferencia significativa entre la pierna dominante y no dominante con ninguna de las cargas evaluadas, la máxima potencia se alcanzó con las cargas del 60 y 70% de la 1-RM. Los sujetos evaluados nopresentaron diferencia significativa entre el lado dominante y el no dominante, por lo que el nivel de asimetría en la masa, fuerza máxima y potencia muscular es baja
Resumen en inglés When the bilateral functional asymmetry, difference between thedominant and non-dominant side, is above normal levels canpromote musculoskeletal injuries, especially when it comes to thelower limbs. The aim of this study was to determine the asymmetryof the mass, maximum strength and power muscle of the lowerlimbs of 24 college students. Muscle mass was determined bydual energy X-ray absorptiometry (DXA), the maximum strengthwith a one repetition maximum (1-RM) in unilateral squat in Smithmachine. The muscle strength was evaluated using an encoder(linear position transducer) with 30, 40, 50, 60 and 70% of 1-RMloads. The muscle mass of the dominant leg was 5.42 ± 1.42 kgwhile for the non-dominant 5.37 ± 1.46 kg. The maximum strengthof the dominant leg was 93.2 ± 20 kg and for non-dominant 90.8 ±21 kg. As in the above mentioned variables in muscle power wasno significant difference between dominant and non-dominant legto any of the charges assessed, maximum muscle power wasreached with loads of 60 and 70% of 1-RM The subjects testedshowed no significant difference between dominant and non-dominant side, so that the level of asymmetry in the mass, maximumstrength and muscle power is low
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ortopedia,
Asimetría bilateral,
Fuerza muscular,
Miembros inferiores
Keyword: Orthopedics,
Bilateral asymmetry,
Muscle strength,
Lower limbs
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)