La párodos de Ayax : El otro Ayax



Título del documento: La párodos de Ayax : El otro Ayax
Revista: Synthesis (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000426754
ISSN: 0328-1205
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 10
Paginación: 121-131
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La párodos de Ayax de Sófocles presenta elementos significativos en su estructura compositiva y también en el diseño de su contenido dramático. La forma se aproxima a Esquilo y su contenido presenta resonancias homéricas. Sin embargo, proponemos la posibilidad de analizar, en la párodos, los elementos programáticos de un “epinicio atípico”, dado que presenta como circunstancia victoriosa, un hecho lamentable. Esta propuesta adquiere singular importancia, porque diseña al personaje central ausente, a continuación de una escena prologuística que ha presentado al mismo personaje en su situación más ominosa. La párodos de Ayax abre la posibilidad dramática de considerar al “otro Ayax” y determina, a nuestro entender, una posibilidad de interpretación de la obra
Resumen en inglés The parodos of Sophocles' Ajax has significant traits, both in its composition and in its dramatic content. While in its form it resembles Aeschylus, its content has Homeric resonance. Yet I submit that it is possible to analyze in this parodos the programatic elements of an “atypical victory ode,” since it represents a misfortune as a victorious event. The approach I propose has further consequences in that this parodos foregrounds the absent main character, who in the preceding prologue has been presented in a most ominous light. The parodos of Ajax opens a new dramatic angle, from which “the other Ajax” may be considered in a dramatic perspective. To my view this points to a possible new interpretation of this play
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Forma y contenido literarios,
Literatura dramática,
Sófocles,
Personajes,
Crítica literaria
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)