La imagen del viaje a Éfeso en el "yambo" XIII de Calímaco



Título del documento: La imagen del viaje a Éfeso en el "yambo" XIII de Calímaco
Revista: Synthesis (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000427650
ISSN: 0328-1205
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Volumen: 13
Paginación: 67-78
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El Yambo XIII de Calímaco (fr. 203 Pf.) es conocido, junto con el Yambo I, por su naturaleza programática y por su tono polémico: el poeta disputa con sus detractores, quienes lo acusan por la "variedad formal" (polue¤deia) de sus obras. Entre las críticas que recibe, se cuenta la de "no haber viajado a Éfeso", patria de Hiponacte, yambógrafo de fines del VI siglo a. C., a quien se atribuye la invención del metro coliámbico que Calímaco adopta en la composición de su poema. Esa imagen, la de una travesía no emprendida, habrá de ser vinculada con el mencionado concepto de polue¤deia y con los alcances que la metáfora del viaje adquiere, tanto en la tradición de los poetas precedentes como en otras obras del propio alejandrino
Resumen en inglés Callimachus' Iambus XIII (fr. 203 Pf.) is known, like Iambus I, for its programmatic nature and polemic tone: the poet disputes with those who severely criticise the "formal variety" (polue¤deia) of his works. Among other things, Callimachus is criticised for "not having been to Ephesus", the birth place of Hipponax, an iambic poet of the late 6th century BC, to whom the choliambic metre adopted by Callimachus in his poem is attributed. We will aim to relate the image of the non-existent journey to the above mentioned concept of polue¤deia and to the extensive use of the metaphor of the journey in the Alexandrian poet as well as in the tradition of poets preceding him
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Análisis del discurso,
Forma y contenido literarios,
Poesía,
Calímaco de Cirene
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)