Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo



Título del documento: Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo
Revista: Sophia (Quito)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441205
ISSN: 1390-3861
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 20
Paginación: 197-220
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo tiene como objetivo principal propiciar un espacio de reflexión sobre la relación existente entre lenguaje matemático y aprendizaje-conocimiento de ella y hacer conciencia de la necesidad de un cambio de enfoque del proceso de aprendizaje enseñanza de la matemática. Las metodologías que se utilicen no necesariamente representan mejoría en los procesos educativos, para que esto suceda se hace necesario un cambio de paradigma que la educación además de ser transmisora de cultura, desarrolle la inteligencia entendida como procesos cognitivos y afectivos y para ello es necesario establecer unos niveles de comunicación óptimos, especialmente en la enseñanza de la matemática que cuenta con su propio lenguaje. Por lo anterior, y como parte del análisis de la relación existente entre lenguaje y aprendizaje se comienza contextualizando el problema no resuelto del aprendizaje escolar en el Ecuador y cómo impacta en la enseñanza superior, posteriormente aborda varios aspectos sobre la base de reflexiones, opiniones y consideraciones de autores contemporáneos respecto de la filosofía del lenguaje, la comunicación y sus elementos, y el lenguaje y sus diferentes formas. Se plantea que estas tres áreas del conocimiento son relevantes para la comprensión de la relación del lenguaje matemático con el lenguaje natural y el análisis de los principios y reglas que rigen el lenguaje matemático. El documento, además, entrega testimonios de docentes de matemática, quienes corroboran la importancia del lenguaje en la enseñanza de la matemática. Los antecedentes recolectados permiten concluir que es fundamental que el docente conozca, aplique el lenguaje matemático y sea capaz de transponerlo a sus estudiantes. Se sugiere considerar al lenguaje matemático como un idioma y explorar modelos de enseñanza de este idioma en los primeros años de escolaridad y así obtener
Resumen en inglés This article’s main objective is to provide a space for reflection on the relationship between mathematical language and her knowledge learning-and raise awareness of the need for a shift in focus of the learning process teaching mathematics. The methodologies that are used do not necessarily represent improvement in education, for this to happen a paradigm shift that education besides being transmitters of culture, develop intelligence understood as cognitive and affective processes and it is therefore necessary to establish is necessary optimal levels, especially in the teaching of mathematics that has its own language communication. Therefore, as part of the analysis of the relationship between language and learning begins contextualizing the unresolved problem of school learning in Ecuador and how it impacts higher education, then it addresses several issues on the basis of thoughts, opinions and considerations regarding contemporary authors: the philosophy of language, communication and its elements, and the language and its different forms. It is argued that these three areas of knowledge are relevant to an understanding of the relationship of mathematical language to natural language and analysis of the principles and rules governing mathematical language The document also delivers testimonies of teachers of mathematics, they corroborate the importance of language in teaching mathematics. The background collected allow us to conclude that it is essential that teachers learn, apply mathematical language and be able to transpose it to their students. We suggest you consider the mathematical language as a language and explore models of teaching this language in the early years of schooling and obtain a degree of communication that allows develop the skills and values of mathematical logical thinking
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Educación
Palabras clave: Sociolingüística,
Didáctica,
Enseñanza de las matemáticas,
Lenguaje matemático,
Conocimiento,
Aprendizaje
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)