El símbolo en la experiencia latinoamericana y su incidencia para la enseñanza de la Filosofía



Título del documento: El símbolo en la experiencia latinoamericana y su incidencia para la enseñanza de la Filosofía
Revista: Sophia (Quito)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000430620
ISSN: 1390-3861
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 19
Paginación: 173-188
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo plantea la incidencia de lo simbólico en la reflexión filosófica a partir la experiencia latinoamericana. Se puede pensar en un quehacer filosófico a través del símbolo, como lugar de una multiplicidad de significados y sentidos. Una nueva comprensión del símbolo lleva a re-descubrirlo desde la experiencia de las comunidades indígenas andinas y el arte barroco latinoamericano. La incidencia de lo simbólico en el proceso educativo se realiza a través de una perspectiva ética y hermenéutica que planteará nuevas alternativas para la enseñanza de la filosofía en el aula
Resumen en inglés This article presents the incidence of the symbol through Latin-American philosophical reflection. It is possible to think of a philosophical activity through the symbol, as a place of a multiplicity of meanings and senses. A new understanding of the symbol lead to re-discover it from the experience of the indigenous Andean communities and Latin American baroque art. The incidence of the symbol in the educational process is performed through an ethical perspective and hermeneutics that focuses on new alternatives for teaching philosophy in the classroom
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Símbolo,
América Latina,
Comunidades indígenas,
Arte barroco,
Enseñanza de la filosofía,
Historia y filosofía de la educación,
Pedagogía
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)