Pobreza y desigualdad socioterritorial en la ciudad de México: El problema estructural y los límites de la política social



Título del documento: Pobreza y desigualdad socioterritorial en la ciudad de México: El problema estructural y los límites de la política social
Revista: Sociológica (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000412329
ISSN: 0187-0173
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 29
Número: 83
Paginación: 87-127
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta un panorama del estado actual de la pobreza y la desigualdad social en la ciudad de México y su relación con algunos elementos económicos y territoriales de la misma, así como una breve retrospectiva hacia mediados del siglo XX, para argumentar que el patrón económico establecido desde los ochenta sólo profundizó las heterogeneidades urbanas preexistentes. Luego se sostiene que la política social del gobierno local entre 1997 y 2012 se configuró suponiendo que las condiciones estructurales de equidad social tendrían que esperar al cambio de ese modelo o que serían el efecto mecánico de su inserción exitosa en los mercados globales. Se concluye que, en cambio, las estrategias de transformación estructural para el bienestar pueden y deben desplegarse desde ahora
Resumen en inglés The author presents a panorama of the current state of poverty and social inequality in Mexico City and its relationship to certain economic and territorial elements of the city, as well as a brief retrospective of the mid-twentieth century, to argue that the prevailing economic pattern only deepened pre-existing urban heterogeneities. He maintains that between 1997 and 2012, social policy design was based on the supposition that the structural conditions of social equality would have to wait for a change in the model, or that they would be the mechanical result of its successful entry into global markets. He concludes that transformation strategies for well-being can begin to be implemented now
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Estratificación social,
Problemas sociales,
Pobreza,
Desigualdad,
Ciudad de México,
Política social,
Sociología urbana,
Territorio,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)