El maíz transgénico en Sinaloa: ¿tecnología inapropiada, obsoleta o de vanguardia? Implicaciones socioeconómicas de la posible siembra comercial



Título del documento: El maíz transgénico en Sinaloa: ¿tecnología inapropiada, obsoleta o de vanguardia? Implicaciones socioeconómicas de la posible siembra comercial
Revista: Sociológica (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000405078
ISSN: 0187-0173
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Sociología, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 29
Número: 82
Paginación: 7-44
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Adoptar semillas genéticamente modificadas para la producción maicera implica tanto afectar el ambiente por el flujo de genes con maíces nativos como profundizar la dependencia tecnológica. Estos efectos adversos no se compensan con los posibles beneficios. Debido al ciclo productivo otoño-invierno y al manejo del cultivo, los agricultores no tienen problemas con plagas ni con malezas. Semillas y fertilizantes significan hasta el 70% del gasto. Sinaloa se ha especializado en maíz y hortalizas y es ejemplo de modernidad para muchos productores; sin embargo, esta maicificación, apoyada en subsidios federales, consume altas cantidades de agua y de fertilizantes; su mayor dificultad es la comercialización
Resumen en inglés Using genetically modified seeds for producing corn implies affecting both the environment due to the flow of genes with native varieties of corn and deepening technological dependency. These adverse effects are not compensated for by the possible benefits. Due to the fall-winter crop cycle and the way crops are handled, farmers have no problems with pests or weeds. Seeds and fertilizers constitute up to 70% of expenses. Sinaloa has specialized in corn and vegetables and is an example of modernity for many producers. However, this "maizification," supported by federal subsidies, consumes high volumes of water and fertilizers, and its main difficulty is commercialization
Disciplinas: Sociología,
Economía,
Agrociencias
Palabras clave: Problemas sociales,
Economía agrícola,
Sociología rural,
Fitotecnia,
Maíz,
Transgénicos,
Organismos genéticamente modificados (OGM),
Agricultura,
Agricultores,
Campo,
Innovación tecnológica,
Desarrollo económico,
Comercialización,
Sinaloa,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)