Consideraciones socioeconómicas y culturales en la controvertida introducción del maíz transgénico: El caso de Tlaxcala



Título del documento: Consideraciones socioeconómicas y culturales en la controvertida introducción del maíz transgénico: El caso de Tlaxcala
Revista: Sociológica (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000412332
ISSN: 0187-0173
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 29
Número: 83
Paginación: 201-240
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los agricultores cultivan maíces nativos e híbridos en tierras ejidales, privadas o rentadas para lograr el autoconsumo y surtir al mercado regional. Los híbridos están impulsados por Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, la Secretaría de Fomento Agropecuario y por la industria de la tortilla. Las plagas y las malezas no afectan la producción; herbicidas e insecticidas representan los menores costos. Los maíces transgénicos no resuelven los problemas productivos centrales: fertilidad, sequías, heladas. Por el contrario, afectarían la riqueza de maíces nativos que los agricultores valoran. Pocos productores conocen la "Ley de fomento y protección al maíz" y casi nadie la Ley de Bioseguridad
Resumen en inglés Farmers grow native and hybrid maize on ejido, private, or rented lands for their own consumption and to supply the regional market. Hybrids are fostered by Sustainable Modernization of Traditional Agriculture, the International Center for Improving Corn and Wheat, the Ministry to Foster Agricultural and Animal Husbandry, and the tortilla industry. Pests and weeds do not damage production; herbicides and insecticides represent the lowest costs. Transgenic species of maize do not solve the problems of fertility, drought, and frosts. To the contrary, they would affect the richness of the native species of maize valued by farmers. Few producers are familiar with the Law to Foster and Protect Maize, and almost no one has read the Law on Biosecurity
Disciplinas: Sociología,
Economía
Palabras clave: Sistemas socioeconómicos,
Sociología rural,
Economía agrícola,
Maíz,
Maíz transgénico,
Sequía,
Heladas,
Tlaxcala,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)