Políticos y burócratas en Colombia. Supuestos y consecuencias teóricas de sus actuaciones en el diseño y gestión de las políticas públicas



Título del documento: Políticos y burócratas en Colombia. Supuestos y consecuencias teóricas de sus actuaciones en el diseño y gestión de las políticas públicas
Revista: Semestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000236620
ISSN: 0120-6346
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 103-116
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las instituciones estatales colombianas se han desarrollado, en su mayoría, medio de la implementación incompleta y tardía de una serie de tecnologías y supuestos administrativos que, en parte, explican la ineficacia estructural del Estado para responder a las crecientes y complejas demandas sociales del país. La dinámica interna de las instituciones estatales, definida por la puja entre políticos y burócratas, determina las agendas públicas y marca el diseño y gestión de las políticas públicas implementadas por el Estado colombiano. Explicar los supuestos teóricos de la relación política-burocracia del Estado colombiano, y la forma como dicha dinámica contradictoria y compleja marca el ritmo de definición y ejecución de las políticas públicas es un esfuerzo teórico necesario para entender las históricas ausencias e ineficacia en la actuación del Estado colombiano
Resumen en inglés The Colombian State institucionshave been majorly Developer through late and incomplete implementations of a series of Technologies and administrative suppositions, a fact wich partially explains the States´s structural inefficiency in responding to the ever-increasing and complex social demands. The internal dynamics of the estate institutions, defined by the struggle between politicians and burocrats, determine the public agendas and highlights the design and administration to be of public pocies. Explaining the theoretical suppositions of the political- burocratc relationship of the Colombian State, and the way such complex and contradicting dynamics set the rhythm in defining and carrying out public policies is a necessary theoretical effort in order to understand the historical absenses and inefficiencies in the Colombian States´s performance
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración pública,
Colombia,
Política económica,
Políticas públicas,
Burocracia,
Estado
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)