Los impactos de la inversión extranjera directa en la economía colombiana: el caso de la industria de bebidas



Título del documento: Los impactos de la inversión extranjera directa en la economía colombiana: el caso de la industria de bebidas
Revista: Semestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000341886
ISSN: 0120-6346
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 9
Número: 18
Paginación: 11-37
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta la situación de la inversión extranjera directa en Colombia en los años de la apertura, haciendo énfasis en los años después de la crisis de 1998. En Colombia los casos de la banca y de la industria de bebidas han sido casos especiales. La banca se ha encontrado con grupos financieros nacionales con gran capacidad de competencia y de apostar en la compra de entidades estatales y otras privadas y/o cooperativas que por su tamaño deber ceder ante los conglomerados financieros. En cambio, en la industria de las bebidas, la presencia de IED ha llegado al punto de controlar el mercado de la cerveza. La operación que cerró la empresa sudafricana SABMiller en el primer semestre de 2005 permitió trasladar la mayor empresa de bebidas de Colombia y de la Comunidad Andina a manos foráneas. Este trabajo se concentra en la industria de bebidas, mostrando que estas inversiones, si la empresa fusionada sigue operando en las mismas condiciones, traen pocos beneficios para la estructura económica colombiana
Resumen en inglés This article introduces the situation of Direct Foreign Investment in Colombia during the years of the economical opening, making an emphasis on period posterior to 1998. In Colombia, the cases of Banking and Beverage industries have been special. Banking has found a group of national financiers with a great deal of competition capabilities to bet on the purchasing of state, private and/or corporative entities that, because of their size, should succumb before the powerful financial corporations. On the other hand in the beverage industry, the presence of IED has reached an extent where it controls the beer market. The operation that was undertaken by the South American company SABMILLER during the first semester of 2005, allowed the transferring of the largest beverage company in Colombia and the Andean Community into foreign hands. This article focuses on the beverage industry showing that these investments - if the company in fusion continues operating under the same condition - bring forth little benefits for the structure of the Colombian Economy
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Inversiones,
Economía industrial,
Empresas,
Inversión extranjera directa,
Flujos de capital,
Trasnacionales,
Industria alimentaria,
Bebidas,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)