La abolición del plan único de cuentas para comerciantes: alternativas para la reforma de la contabilidad colombiana, de cara al reto de la globalización



Título del documento: La abolición del plan único de cuentas para comerciantes: alternativas para la reforma de la contabilidad colombiana, de cara al reto de la globalización
Revista: Semestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000259937
ISSN: 0120-6346
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 9
Número: 17
Paginación: 139-156
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Constitución de 1991 instrumentó, en lo esencial, el marco legal para la internacionalización de la economía colombiana. La normativa contable para comerciantes fue reformada de manera fundamental en 1993, para responder a los retos de un ambiente de negocios con importantes contactos globales; sin embargo, se quedó corta a la hora de mejorar los niveles de comparabilidad de la información producida en nuestro país con la que necesitan los mercados internacionales. Este artículo explora el alcance de la propuesta de reforma de la contabilidad colombiana, presentada por la Superintendencia de Sociedades. Se analiza, a través de la postura de diferentes interesados en la profesión, si las motivaciones de la Superintendencia de Sociedades tienen asidero en la realidad. Y termina concluyendo sobre la necesidad de democratizar el debate, y analizar la conveniencia de obligar a la gran mayoría de agentes económicos que no tienen contactos internacionales, a preparar información comparable con el exterior
Resumen en inglés The 1991 Constitution essentially instrumented the legal framework for the internationalization of the Colombian economy. The countable normative for traders was fundamentally reformed in 1993 to respond to the challenges of a business surrounding with important global contacts; nonetheless, it fell short once improving the levels of comparability of the information produced in this country with that needed for the international market. This article explores the reach of the reform proposal on the Colombian accounting and introduced by the Superintendencia de Sociedades (Superintendence of Societies) (SS). It furthermore analyzes the postures of many of those interested in this profession, if the motivations of the SS have any sense in reality. And it ends up concluding over the need for democratizing the debate and analyzing the convenience of forcing the great majority of economical agents with no international contacts to prepare comparable information with the outside world
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Contaduría,
Contabilidad,
Colombia,
Globalización
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)