Apuntes sobre la economía informal. Caso Medellín (Primera parte)



Título del documento: Apuntes sobre la economía informal. Caso Medellín (Primera parte)
Revista: Semestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000236599
ISSN: 0120-6346
Autores:

Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 31-46
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La economía informal tiene tantos desarrollos conceptuales que apuntan a su definición como nombres se han tomado para llamarle. La medición del fenómeno también carece de homogeneidad metodológica; se presentan, además, críticas a los métodos utilizados según sus características. Los estudios realizados, aun los mas actuales, si bien han avanzado en el tratamiento conceptual del fenómeno, carecen de revisión empírica, ya que someten sus criterios a metodologías descriptivas del fenómeno o utilizan, para el caso de su medición, datos derivados de las cuentas o estadísticas nacionales realizadas por entes gubernamentales, que si bien son organismos especializados para esto, desprenden sus estudios de la cuantificación del fenómeno de encuestas realizadas para otros fines, razón por la cual carecen de metodologías específicas para cuantificarlo. El objetivo es, por tanto, derivar de la revisión de las metodologías empleadas para medir el fenómeno de la economía informal, la que garantice una medición precisa de la economía informal en el municipio de Medellín y realizar una descripción cualitativa de este fenómeno
Resumen en inglés The informal economy has so many conceptual developments that they aim at his definition as names has been taken to call to him. The measurement of the phenomenon also lacks methodologic homogeneity, appear in addition critics to the methods used according to its characteristics. The made studies, but the present ones, that although have advanced in the conceptual treatment of the phenomenon, even lack empirical revision, since they put under his criteria descriptive methodologies of the phenomenon or using for the case of his measurement data derived from the accounts or national statistics made by governmental beings, which although are organisms specialized for this, they come off his studies the quantification of the phenomenon of surveys made for other aims, lacking then methodologies you specify to quantify it. The objective is therefore to derive from the revision of the used methodologies to measure the phenomenon of the informal economy, the one that a precise measurement of the informal economy in the municipality of Medellín guarantees and to make a qualitative description of this phenomenon
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Condiciones económicas,
Problemas sociales,
Economía informal,
Colombia,
Medellín,
Indicadores económicos,
Mercado de trabajo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)