La virgen de Fátima, el pueblo y "El Amparo". Secularización y catolicismo a mediados del siglo XX en Cali, Colombia



Título del documento: La virgen de Fátima, el pueblo y "El Amparo". Secularización y catolicismo a mediados del siglo XX en Cali, Colombia
Revista: Secuencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000501550
ISSN: 0186-0348
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 105
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este trabajo intenta una aproximación, desde la nueva historia político-intelectual, a la historia del catolicismo y la secularización en el suroccidente colombiano, abordando el caso de Cali en la década de 1940. Observando a los agentes católicos como sujetos activos, y no como enemigos de la modernización, analizamos dos acontecimientos puntuales. Se ha conseguido una comprensión del conflicto de opinión que generó una disputa entre la diócesis de Cali y una comunidad franciscana por la propiedad de una edificación, y de los discursos desatados en torno a la llegada de una imagen religiosa en 1949; ambos eventos condensan varias representaciones en torno al orden político de entonces. En ambos sucesos es evidente el carácter maleable del lenguaje empleado por los sectores católicos frente al “pueblo” y sus enemigos políticos; una revisión de estas coordenadas semánticas abre nuevas interpretaciones para la historia de lo católico en el caso colombiano y latinoamericano
Resumen en inglés This work uses the new political-intellectual history to explore the history of Catholicism and secularization in the Colombian southwest, using the case of Cali in the 1940s. Viewing Catholic agents as active subjects, rather than enemies of modernization, it analyzes two specific events. It achieves an understanding of the conflict of opinion that created a disagreement between the diocese of Cali and a Franciscan community regarding the ownership of a building, and of the discourse triggered by the arrival of a religious image in 1949. Both events condense several representations of the political order of the time. The two events demonstrate the malleable nature of the language used by Catholic sectors towards the “people” and their political enemies. A review of these semantic coordinates opens up new interpretations for the history of Catholicism in Colombia and Latin America
Disciplinas: Historia,
Religión
Palabras clave: Religión y sociedad,
Colombia,
Cali,
Secularización,
Catolicismo,
Pueblo
Keyword: Religion and society,
Colombia,
Cali,
Secularization,
Catholicism,
People
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)