De la insubordinación a la cooptación: el sindicato petrolero y las movilizaciones de 1958 y 1959



Título del documento: De la insubordinación a la cooptación: el sindicato petrolero y las movilizaciones de 1958 y 1959
Revista: Secuencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000501548
ISSN: 0186-0348
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 105
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los objetivos del artículo son reconstruir la movilización de los petroleros en los años de 1958 y 1959; observar las demandas y estrategias de lucha y, finalmente, analizar las tácticas del gobierno para mantener el control sobre este sindicato. En el desarrollo del trabajo se logra documentar las movilizaciones de los trabajadores petroleros en la ciudad de México en los años de 1958 y 1959, así como sus antecedentes. Se documentan las causas y formas de lucha y su asociación con otros sectores sociales, así como las estrategias de cooptación ejercidas por el gobierno mexicano. De esto se concluye que, a diferencia de otros movimientos, los petroleros recibieron un trato diferente por parte del gobierno. Esto, sumado a una estrategia de negociación, permitió que los líderes opositores se unieran al sistema sindical oficial. Todo lo anterior en un ambiente de enorme protesta social, liderado por los sindicatos afiliados al propio gobierno. El movimiento de los petroleros en estos años no ha sido estudiado; en general, los trabajos sobre sindicalismo de este periodo se centran en las protestas de profesores y ferrocarrileros, así como en las acciones de las centrales oficiales. Este trabajo fue construido, principalmente, con base en fuentes de primera mano
Resumen en inglés The article seeks to reconstruct the mobilization of oil workers in 1958 and 1959, observe the demands and strategies of the struggle and lastly, to describe the government’s tactics for maintaining control over this union. It documents the mobilizations of oil workers in Mexico City in 1958 and 1959, as well as their antecedents. It observes the causes and forms of the struggle and their association with other social sectors as well as the cooptation strategies implemented by the Mexican government. Accordingly, one can infer that oil workers received different treatment from the government from other movements. This, together with a negotiation strategy, enabled opposition leaders to join the official union system. All of the above took place within an environment of widespread social protest, led by unions affiliated to the government. The oil workers’ movement during that period has not been studied. Papers on trade unionism at that time have tended to focus on the protests of teachers and railroader workers, as well as the actions of the official trade union centers. This paper was largely constructed on the basis of first-hand sources
Disciplinas: Historia,
Sociología
Palabras clave: Historia social,
Sociología del trabajo,
Movimientos sociopolíticos,
México,
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM),
Sindicalismo,
Protestas,
Huelgas,
Desarrollo estabilizador,
Ruiz Cortines, Adolfo
Keyword: Social history,
Sociology of labor,
Socio-political movements,
Mexico,
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM),
Ruiz Cortines, Adolfo,
Protests,
Trade unions,
Strikes,
Stabilizing development
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)