Uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual



Título del documento: Uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual
Revista: Salud pública de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000213251
ISSN: 0036-3634
Autores: 1
2

Instituciones: 1Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, México, Distrito Federal. México
2El Colegio de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 45
Paginación: 632-640
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español OBJETIVO: Investigar el comportamiento sexual actual y el uso de condón en la primera relación sexual de adolescentes de 12 a 19 años de edad, la variación en distintos contextos y la influencia de factores sobre el uso del condón en esa primera relación. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utiliza la Encuesta Nacional de Salud 2000, y se consideran adolescentes a jovenes de 12 a 19 años de edad, de ambos sexos (n=16 285). Se presenta en primer lugar un análisis descriptivo básico y luego una regresión logística multivariada para determinar la influencia de cuatro tipos de factores (demográficos, socioeconómicos, culturales y cognitivos) sobre el uso de condón en el debut sexual. RESULTADOS: Se reporta mayor actividad sexual y un mayor uso de condón entre los hombres y en áreas urbanas. El perfil del adolescente que usó condón en la primera relación es ser adolescente que inicia la vida sexual a una mayor edad, de residencia urbana, que no habla lengua indígena, altamente escolarizado, o de sexo masculino. CONCLUSIONES: Deben diseñarse nuevas políticas de prevención de infecciones de transmisión sexual para cerrar la brecha entre conocimiento y práctica, y dirigidas a los adolescentes que inician su vida sexual más temprano, a los que hablan lengua indígena, a los que viven en áreas rurales, a los menos escolarizados y a las mujeres
Resumen en inglés OBJECTIVE: To investigate the current sexual behavior and condom use during the first sexual intercourse among adolescents, as well as variations and factors influencing condom use at first sexual intercourse. MATERIAL AND METHODS: The data source for this study was Mexico's National Health Survey 2000. Study subjects were male and female adolescents aged 12 to 19 years (n=16,258). Statistical analysis consisted of descriptive statistics and multivariate logistic regression, to assess the association of four types of factors (demographic, socioeconomic, cultural, and cognitive) with condom use during the first sexual intercourse. RESULTS: Males and residents of urban areas reported greater sexual activity and condom use. Typically, adolescents who used condoms during the first sexual intercourse were male, older, resided in urban areas, non-speakers of an indigenous language, and with higher schooling. CONCLUSIONS: New policies should be framed to prevent sexually transmitted infections to span the gap between knowledge and practice, targeting adolescents starting sexual activity earlier, those who speak an indigenous language, living in rural areas, with less schooling, and females
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Microbiología,
Salud pública,
Enfermedades trasmisibles,
Trasmisión sexual,
Condón,
Adolescentes,
México,
Conducta sexual
Keyword: Medicine,
Microbiology,
Public health,
Communicable diseases,
Sexual transmission,
Condom,
Adolescents,
Mexico,
Sexual behavior
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)