La crisis y la salud en España y en Europa: ¿Está aumentando la mortalidad?



Título del documento: La crisis y la salud en España y en Europa: ¿Está aumentando la mortalidad?
Revista: Salud colectiva
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000399206
ISSN: 1669-2381
Autores: 1
Instituciones: 1Drexel University, Departamento de Historia y Ciencias Políticas, Filadelfia, Pensilvania. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 81-91
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En publicaciones recientes se ha sugerido que por efecto de la crisis económica la salud de la población se está deteriorando en Europa, lo que se manifestaría en aumentos de la mortalidad, particularmente en los países donde se están aplicando políticas de austeridad. Se ha sugerido también que, como consecuencia de esas políticas, los suicidios se han disparado y que la situación podría derivar en una catástrofe sanitaria como la que ocurrió en los antiguos países de la URSS durante los años noventa. Esas afirmaciones no tienen base en los datos disponibles. Las estadísticas indican que, en los países europeos en general y sobre todo en los más afectados por la crisis, las tasas de mortalidad general han disminuido y la salud de la población ha mejorado durante los años 2007-2010. Paradójicamente, la crisis ha tenido un efecto beneficioso para la salud en estos países. Esto supone una confirmación sustancial de investigaciones previas que han mostrado en diversos períodos y economías de mercado que las recesiones son favorables para la salud, mientras que los períodos de expansión económica son perjudiciales
Resumen en inglés In recent publications it has been suggested that the health of the European population is deteriorating as a consequence of the economic crisis. Such deterioration would be manifested by an increase in mortality, particularly in those countries applying austerity measures. It has also been suggested that as a consequence of these policies, suicides have skyrocketed and the situation could become a public health catastrophe of the kind that occurred in the 1990s in the countries formerly part of the USSR. These affirmations have no basis in the existing data. Statistics indicate that in European countries in general and especially in those most affected by the crisis, general mortality has decreased and the health of the population has improved in 2007-2010. Paradoxically, the crisis has had a beneficial effect on health in these countries. Such findings are in substantial agreement with previous studies that have shown throughout various periods within market economies that recessions are favorable to health while periods of economic expansion are harmful
Disciplinas: Medicina,
Economía
Palabras clave: Salud pública,
Condiciones económicas,
Crisis económica,
Recesión económica,
Esperanza de vida,
Tasa de mortalidad,
Unión Europea,
Indicadores de salud,
Debate
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)